martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Rondas de Negocios: Más de 70 empresas de alimentos orgánicos y lácteos presentaron su oferta a compradores extranjeros

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/09/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Secretaría de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), ambas del Ministerio de Producción y Trabajo, organizaron tres rondas de negocios de las cuales participaron más de 70 empresas nacionales.

La primera de ellas se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y estuvo destinada a la promoción de los productos orgánicos. Más de 40 fabricantes argentinos y 8 compradores internacionales provenientes de Alemania, Brasil, China, Colombia, Corea, Perú, Suiza y Uruguay, buscaron potenciar el desarrollo exportador de las pymes agroalimentarias del país.

El mercado internacional de alimentos orgánicos creció 12% en el último año. Los principales mercados son Estados Unidos y la Unión Europea, y se destacan China, el Sudeste Asiático y Medio Oriente como mercados emergentes. Esto es una gran ventaja para nuestro país, que tiene una oferta contra estación para estos países de alto consumo.

«Argentina tiene potencial para aumentar sus exportaciones de alimentos orgánicos, que tienen más valor agregado y también generan mayores ingresos: su precio promedio de exportación es de U$S1.200 por tonelada, contra U$S700 por tonelada de las Manufacturas de Origen Agropecuario», expresó el director de Comercio Internacional de la AAICI, Alejandro Wagner.

NoticiasRelacionadas

Argentina se posiciona como líder exportador en cuatro productos

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

«En esta ronda, además, se generó espontáneamente un espacio de networking entre los productores, que en general son pequeños productores, donde surgieron iniciativas e ideas para trabajar y exportar en conjunto, aumentando sus oportunidades de negocio o haciendo sinergia en cuestiones logísticas, por ejemplo», finalizó Wagner.

Al respecto, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison explicó que «estas rondas profundizan el trabajo con las pymes y ofrecen alternativas de exportación de alimentos elaborados, ya listos para el consumo».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Estos encuentros de negocios crean un puente entre oferta y demanda. Son un ámbito que permite a los productores locales presentar su oferta exportable y negociar de manera directa con compradores interesados en comprar sus productos.[/su_note]

Durante las jornadas se realizaron 234 reuniones bilaterales, de las que surgieron contactos avanzados para la venta de productos orgánicos, traduciéndose en un potencial, inicial de ventas de 3,25 millones de dólares y 84 pedidos de cotización.

Orgánicos en cifras
En 2017 se registraron 1.157 establecimientos dedicados a la producción orgánica, las exportaciones fueron de 176.300 toneladas, un 2% superior al año 2016 y Estados Unidos fue el principal destino con el 45% de las compras, seguido por la Unión Europea, con el 40%.

Ronda de productos lácteos
Se llevaron a cabo en las ciudades de Rosario (Santa Fe) y de Villa María (Córdoba), en este último caso en el marco de Villa María Exporta. Participaron 33 empresas lácteas que ofrecieron quesos, leche en polvo, suero de leche, manteca, dulce de leche. Tuvieron la oportunidad de interactuar en forma directa con compradores internacionales procedentes de Argelia, Brasil, Chile y Filipinas.

La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas y la Dirección Nacional Láctea de la cartera Agroindustrial, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Santa Fe Global y Pro Córdoba.

Se concretaron aproximadamente 200 reuniones de negocios, se solicitaron más de 60 pedidos de cotización y se calcula que el potencial inicial de las ventas asciende a 3 millones de dólares.

A partir de esta actividad, entre octubre y noviembre, una empresa chilena importadora, viajará a Córdoba a auditar para las habilitaciones de las plantas elaboradoras con las que mantuvo contacto, para que puedan ingresar sus productos al país vecino.

El director nacional Lácteo, Alejandro Sammartino, comentó que «entre los principales objetivos del año está el de fomentar el incremento de las exportaciones de productos lácteos por parte de las pymes, para ofrecer nuevas alternativas comerciales. De allí el trabajo conjunto con las distintas áreas para concretar estas acciones».

Lechería en cifras
Durante el primer semestre de este año se exportaron 122.822 toneladas de productos lácteos, traduciéndose en USD 374,4 millones, cuya participación relativa está compuesta básicamente por leche en polvo entera (41%), suero (22%), mozzarella (10%). Nuestros principales compradores son Brasil, Argelia, China, Chile, Rusia y Paraguay.

Etiquetas: AAICIcomercio internacionalExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias