sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Ronda de negocios en Chivilcoy

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/06/2017
En La Pampa, Negocios, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Cerca de 100 empresas participaron el pasado viernes de la 1ª Ronda de Negocios en Chivilcoy, Buenos Aires, organizada por el Centro Comercial, Industrial y Servicios.

La misma tuvo como objetivo generar vínculos comerciales y contó con la presencia de representantes de los Ministerios de la Producción de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y la Municipalidad de Chivilcoy.

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, consideró que los ámbitos oficiales deben ser los propulsores para generar las herramientas y los caminos necesarios para que las PyMEs encuentren los lugares adecuados, para poder comercializar, interrelacionarse y complementarse.

«Es necesario implementar este tipo de reuniones, fundamentalmente una integración en el corredor comercial de lo que es la Ruta 5. Nunca hay crecimiento de una localidad, siempre va haber crecimiento de una región y eso debemos ser conscientes. También debemos ser conscientes que debemos estimular el consumo de las PyMEs de nuestras regiones y cada una de las localidades, porque eso lleva a que haya un reciclaje del dinero que se va invirtiendo, que permita un mayor crecimiento de nuestras empresas. Y se crece cuando se vende y para eso tenemos que estar trabajando, tenemos que trabajar en competitividad. Creo que hoy algunos van a poder hacer negocios, otros no, pero si se van a llevar la experiencia de saber como están ubicados dentro del mercado, dentro de la demanda, dentro de las exigencias», destacó el ministro.

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

Moralejo también se refirió a la competitividad y consideró que trabajando es la forma para poder complementarse entre las empresas para poder generar canastas de productos y comercializar no sólo dentro de éste corredor, sino pensar afuera de la región o en el mercado externo.

«Debemos ser competitivos en el mercado interno, si queremos ser competitivos en los mercados externos. Las posibilidades están, yo creo que a veces no solamente tenemos que mirar nuestro mercado local, cuando tenemos un mercado nacional, un mercado internacional que nos está esperando. Es un desafío poder llegar, seguramente estos desafíos son importantes porque habrá que aplicar a nuestras empresas políticas de innovación. Seguramente alguna tendrá que reinventarse, porque si bien existen momentos difíciles, se sigue consumiendo, comprando, el mercado sigue existiendo. Está en nuestras posibilidades adaptarnos a la condiciones y a los ambientes donde tenemos que desarrollar nuestras producciones y nuestros negocios. Tener dificultades significa tener desafíos y cuando hay problemas, hay que encontrar soluciones, porque cuando se encuentran soluciones se terminan los problemas».

Continuando con su presentación, el titular de Producción consideró «también somos los responsables de generar las condiciones de competitividad, muchas están puertas adentro, pero otras están puertas afuera y esas creo que se dan en los ámbitos parlamentario, ejecutivos, tanto a nivel provincial como nacional, para poder comenzar a analizarlos y estudiarlos. Desnudar la competitividad significa empezar a entender los problemas que tienen las empresas para entrar a los diferentes mercados, si somos capaces de dar esas respuestas, vamos a ser capaces de poder crecer, de poder lograr una comunidad organizada, que trabaje y haber cumplido nuestro rol de funcionario», concluyó.

Del acto, además del ministro de Producción de la provincia de La Pampa, estuvo presente el subsecretario de Comercio, Industria y Minería de la provincia de Buenos Aires, Agustín O’Reilly; el diputado provincial, Fabio Britos; el intendente municipal de Chivilcoy, Guillermo Britos; el presidente del Centro Comercial local, Jorge Ballerini.

Además estuvo el intendente de Bragado, Vicente Gatica; como así también secretarios y directores de Producción de diferentes ciudades ubicadas sobre el corredor de la Ruta Nacional N° 5 y representantes de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre otras entidades y cámaras dedicadas al comercio, industria y servicios.

El ministro de la provincia de La Pampa estuvo acompañado por el subsecretario de Insdustria, Silvano Tonellotto y la directora de Comercio, Marisa Casimiro.

Etiquetas: CAMERicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias