domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Río Negro busca darle impulso a la producción de hidrógeno verde

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/05/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En un foro en el que participaron representantes gubernamentales, industriales, empresariales y expertos, se debatió acerca del potencial del combustible limpio y la posibilidad de comenzar a producirlo en la provincia de Río Negro.

Se llevó a cabo el foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030″, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario, en el que la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, fue parte del panel «Diálogo y consensos para el desarrollo de la economía del Hidrógeno como política de Estado».

En ese marco, Carreras resaltó el trabajo de la provincia, que puso en marcha  un plan de acción de avanzada, que refuerza tareas de mitigación de los efectos del cambio climático a través de un accionar transversal de todos los organismos del Estado.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otro lado, como parte de esas acciones de trabajo, Río Negro comenzó a posicionarse como posible generadora de hidrógeno verde, un combustible limpio, que no genera impacto en el ambiente y tiene alta demanda alrededor todo el globo.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Energía otorgará créditos para bajar el consumo energético mientras impulsa fuentes renovables

Hidrógeno Verde: se necesitarán 12.000 generadores eólicos en la Patagonia

Carreras destacó la posibilidad de participar de este foro, integrado por especialistas, empresarios y funcionarios de todo el mundo. En este ámbito se analizaron las potencialidades de desarrollo de una matriz energética inclusiva y sustentable en la Argentina.

La gobernadora resaltó además la creación de la Mesa Rionegrina del Hidrógeno Verde y el análisis de las potencialidades de la provincia, en conjunto con el ambiente científico local y el aporte del instituto alemán Fraunhofer como parte del proyecto.

El hidrógeno es un producto de alto valor agregado y de alta demanda a nivel global. Una vez abastecido el mercado interno se plantea trabajar en satisfacer la demanda internacional a largo plazo, motorizada por la Comunidad Europea, Asia y Australia.

A nivel nacional, especialistas destacaron que Argentina cuenta con recursos vastos para la producción de hidrógeno verde, azul y rosa y aclararon que es necesaria una coordinación público-privada para poder llevar el proyecto adelante.

Además, remarcaron la potencialidad de la economía del hidrógeno en la Argentina para desarrollarse competitivamente, generar exportaciones por más de US$ 15 mil millones en 2050, crear más de 50 mil empleos de calidad y contribuir a alcanzar las metas de descarbonización de la matriz energética.

Etiquetas: hidrógeno verdeRío Negro
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias