Reunión por la Ley Ovina
La semana pasada, en el Vivero provincial, ubicado en la ciudad de Santa Rosa, tuvo lugar la primera reunión del año de la Ley Ovina.
Impulsada por el Ministerio de la Producción de la Provincia, contó con la participación del subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, el director de Ganadería y presidente de la Mesa provincial Ovina, Ricardo Baraldi y la coordinadora de la Ley Ovina, Virginia Martínez, representantes de las entidades que conforman la Mesa: INTA, SENASA, SAF, Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Agronomía, Asociaciones de Ovinos y productores del sector.
Por su parte, el presidente de la Mesa enfatizó que “a partir de este año es de fundamental importancia la declaración de ovinos, ya que se recibirán fondos de Nación por el stock de ovinos declarados y la unidades productivas que se registren. Se pretende que por parte de los productores y también a través de los vacunadores que participan en la campaña de vacunación de aftosa, se asienten a los ovinos que se encuentran en los establecimientos”. Además recalcó que “esto pasa por una cuestión de conciencia por parte del productor básicamente”.
Oportunamente, se pactaron precios de referencias en las diferentes categorías de ovinos para los Aportes Reintegrables que ofrecen desde la Ley y se habló sobre las capacitaciones para el sector.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023