Reunión del Consejo de la Producción
Clara Fernández Herrerías
Latest posts by Clara Fernández Herrerías (see all)
- Invernadero y paneles solares en una misma estructura - 13 noviembre, 2017
- Comenzó la primera etapa del Controlador Electrónico de Faena - 10 noviembre, 2017
- Inscripciones abiertas a comercios para participar de “Bahía Invita” - 27 octubre, 2017
En su tercera reunión del año, el Consejo de la Producción abordó la necesidad de fortalecer la transferencia de tecnología y la cooperación entre el Estado y el sector privado, para favorecer la innovación y mejorar la competitividad de las empresas.
[dropcap]P[/dropcap]articiparon como oradores Jorge Aguado, Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Javier Ibáñez, Presidente del INTI, y Santiago Sacerdote, Gerente General en Y-Tec (YPF Tecnología).El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, destacó que “todos los incentivos del Estado tienen que estar alineados; la inversión pública en ciencia y tecnología debe tener correlación y un impacto directo en las demandas de la producción nacional. El rol del INTI es clave para lograr esta sinergia”.
Por su parte, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, manifestó: “Tenemos que estar preparados para cumplir con las nuevas normas que van a surgir los próximos años en mercados que son clave para la Argentina”.
Por su parte, el presidente del INTI, Javier Ibáñez, expresó: “Vamos hacia un INTI que funcione como puente entre el conocimiento y el valor económico, con mucho involucramiento del sector privado. Estamos frente al desafío de dar un paso evolutivo hacia la innovación”. Aguado, por su parte, sostuvo que “Argentina necesita encadenar de manera virtuosa la generación y utilización de conocimiento con el financiamiento y los incentivos, aprovechando la I+D para desarrollar nuevos y mejores productos”.
Sacerdote resaltó el rol de las empresas en esta transformación: “El ámbito privado tiene que hacer el ejercicio de plantear escenarios futuros y orientar la investigación en esa dirección, asumiendo el riesgo de hacer apuestas de largo plazo”.
El Consejo continuará reuniéndose mensualmente durante 2017 bajo la presidencia de Bernardo Kosacoff, abordando temáticas vinculadas a la definición y modernización de las políticas de desarrollo productivo.
¿Qué es el Consejo de la Producción?