lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Restringen el descenso de tripulación de buques extranjeros en el Puerto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/03/2020
En Bahía Blanca, Coronavirus, Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En una conferencia de prensa realizada ayer, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) dio a conocer las nuevas medidas frente al coronavirus (Covid -19) para evitar el desarrollo de la enfermedad en el ámbito de aplicación.

El CGPBB, a través de las áreas correspondientes, confeccionó protocolos a implementar tanto en el arribo de buques y operaciones en la instalación portuaria como para la interacción con permisiones, concesionarios y demás personas ajenas al personal del CGPBB.

“Recordamos que el pasado viernes 13 de marzo, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca fue el primer puerto nacional en emitir una disposición que restringe el tránsito de tripulantes de buques que arriben a terminales y sitios del ámbito de jurisdicción portuaria local, provenientes en forma directa de puertos de las “zonas afectadas” por el Coronavirus (COVID – 19). Esta disposición se amplió a la tripulación de los buques de bandera extranjera que lleguen a nuestro ámbito portuario, siendo un miembro rotativo de Prefectura Naval Argentina quien controle que efectivamente que así suceda. En todos los casos, se ratifica la continuidad de cumplimiento efectivo de aquella documentación obligatoria y complementaria previa al arribo de buques relacionada al certificado de libre platica”, comentaron desde la entidad.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otra parte, el ente portuario dispondrá de un profesional de la salud para que tome el registro de la temperatura corporal a toda la tripulación de los buques que arriben a los muelles locales, independientemente de que ninguno descienda del buque. En el caso de la detección de potenciales síntomas del coronavirus, se procederá al aislamiento en un módulo de enfermería dispuesto en el sitio 5 de Puerto Galván equipado para casos sospechosos y posterior traslado según indicación del 107. También está previsto un servicio de ambulancia acondicionado a los protocolos de salud establecidos.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

El CGPBB también proveyó a los trabajadores portuarios que aborden el buque de los elementos de protección sanitaria necesarios como barbijo y guantes adecuados, que se suman a los habituales de seguridad laboral como es el caso de protector ocular, casco y calzado de seguridad.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, ratificó su compromiso personal e institucional para coordinar los esfuerzos conjuntos evitando los riesgos de contagio, reduciendo la circulación y evitando la concentración de personas: “Tenemos que trabajar con conciencia de la responsabilidad social que tiene cada ciudadano en esta situación de emergencia pública y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance  desde el Puerto de Bahía Blanca, en pos de la seguridad y la salud pública de toda la comunidad”.

Asimismo, se informó el nuevo paquete de medidas internas que se suma a los hábitos sugeridos por el Ministerio de Salud tanto de Nación como de Provincia y que fuera consensuado por el presidente Susbielles, Gerentes y mandos medios del equipo de trabajo y el aporte profesional médico del Dr. Pedro Silberman como Director Nacional de Talento Humano del Ministerio de Salud:

-Se reducirá en un 50% la presencia del personal en las oficinas del CGPBB, con una rotación organizada de los empleados para seguir cumpliendo con los objetivos de cada sector.

-Se otorgará licencia a personas mayores de sesenta años y a aquellos que estén dentro del grupo de riesgo establecido en la resolución 207/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

-Se restringirán las visitas al edificio del ente portuario, ya sea de proveedores, clientes, contratistas y toda aquella persona ajena a la organización. Se notificará esta nueva metodología de comunicación, instrumentándose para ello la habilitación de una casilla de correo electrónica: [email protected]

-Se evitará la realización de reuniones laborales promoviendo la utilización de los medios tecnológicos disponibles para llevarlas a cabo de manera virtual. En caso de que las mismas sean presenciales, serán con un máximo de 10 personas, respetando el distanciamiento social indicado. También se limitará por áreas de trabajo el momento del almuerzo.

-En cuanto al traslado del personal, se reducirá la cantidad por medio de transporte privado y se exigirá al contratista el adecuado mantenimiento de las condiciones de higiene y desinfección de las combis, antes y después del traslado.

-Ante la presencia de síntomas relacionados con el virus, se deberá comunicar al Área RRHH, quien indicará los pasos a seguir.

-Se habilitará un contacto de consulta médica para todos los empleados del CGPBB.

-Se incrementará la frecuencia de la limpieza en todos los espacios y áreas de trabajo.

-Quedarán suspendidos todos los viajes del personal, incluidos los de capacitación. Sólo se realizarán aquellos que sean extremadamente necesarios y por orden de la Presidencia/Gerencia.

Es necesario destacar que, en esta situación de emergencia sanitaria, las medidas implementadas al día de la fecha son dinámicas y pueden prorrogarse y/o profundizarse.

Etiquetas: CGPBBPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias