martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Representantes de Siemens Gamesa visitaron el CGPBB

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/03/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Representantes de Siemens Gamesa Renewable Energy visitaron el pasado viernes las oficinas y áreas logísticas multimodales de la jurisdicción del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. Su objetivo es conformar una planta de producción y ensamblaje de aerogeneradores en la región para poder participar de las licitaciones del Plan RENOVAR, programa a través del cual el Ministerio de Energía y Minería de la Nación busca explotar energías renovables.

La historia de Siemens Gamesa está marcada por el espíritu de innovación y una exitosa expansión hacia nuevos mercados. Lo que empezó como un pequeño taller mecánico en el norte de España acabó convirtiéndose rápidamente en una compañía global centrada en la gestión de instalaciones industriales, en el sector de la automoción y en el desarrollo de nuevas tecnologías.

El Dr. Donadío como Presidente del CGPBB junto al Lic. Juan Linares, Gerente de Operaciones Marítimas y Terrestres recibieron la comitiva española junto al Dr. Lisandro Ganuza Bollati y Gustavo Bellozas, Presidente y Director de Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales respectivamente.

El Plan RENOVAR generó un importante impulso al Puerto de Bahía Blanca porque pasó a ser la puerta de ingreso de los aerogeneradores que brevemente formaran parte de parques eólicos cercanos a la ciudad. La Ley 27.191, sancionada en septiembre de 2015, estableció como objetivo que a fines de 2025 el 20% de la energía eléctrica nacional debía venir de fuentes renovables.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“El poner el acento en las energías renovables como agenda en las políticas del estado nacional y provincial pone de relieve las oportunidades de inversión que se gestan y las intenciones de crear nuevos lazos comerciales y productivos con grandes empresas y organizaciones. Se gana en inversiones, ampliación de mercado y en crecimiento sostenido y planificado” expresan desde el Puerto.[/su_note]

“La energía renovable fue el disparador para que como puerto se concreten y fortalezca la concreción de grandes áreas logísticas destinadas al depósito y transporte de los aerogeneradores y futuros emprendimientos multimodales”, agregaron.

El titular del CGPBB, Dr. Miguel Donadío expresó “en la Argentina durante mucho tiempo faltaban estrategias y políticas de estado, ahora eso está cambiando, todo está coordinado para que todos apuntemos al mismo lugar”. “Los aerogeneradores y Vaca Muerta, ponen al Puerto de Bahía Blanca como un lugar de privilegio en la Nación”, concluyó Donadío.

Etiquetas: Plan RenovARPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias