viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El REPAGRO on line registró 8400 declaraciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/07/2018
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

A poco menos de un año de su implementación, los productores pampeanos adoptaron con agilidad la modalidad on-line para inscribirse en el Registro Provincial Agropecuario (REPAGRO). En ese contexto se informó que se encuentra disponible a través de: repagro.lapampa.gov.ar la presentación correspondiente al presente año.

La versión vía web fue lanzada el 17 de octubre del año pasado y, a modo de justificar el éxito de su implementación, la directora de Estadística y Censo, Laura Biasotti, dio cuenta que 8400 declaraciones se recibieron por la web hasta el lunes pasado, cifra que marca una tendencia positiva teniendo como referencia la anterior modalidad.

“El REPAGRO es una declaración jurada que por ley deben hacer anualmente todos los productores para poder comercializar su producción. En octubre del año pasado dejó de hacerse en papel para pasar a realizarse vía online. La puede hacer el mismo productor, un contador o algún funcionario municipal, ellos tienen una clave para ingresar y luego imprimir el formulario”, ejemplificó la funcionaria.

Como novedad de lanzamiento, el año pasado también se incluyó el registro de malezas que afectan los cultivos y el estado de las picadas.

NoticiasRelacionadas

Presentaron el Anuario Estadístico 2018

Comienza el Censo Nacional Agropecuario

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La digitalización permitió agilizar y sumar eficiencia al diseño de las políticas públicas para el sector, en función de los datos recabados. La idea de esta versión agilizó el mecanismo, permitió desburocratizar y nutrir de información de manera más expeditiva. Los datos obtenidos con mayor prontitud permiten el diseño de estrategias precisas con relación al sector. “La idea de digitalizar fue pensada para que el productor pueda, desde su casa o desde un municipio, confeccionar las planillas. El cambio en la modalidad permitió, y a la vista está con las estadísticas, actualizarnos y ser eficientes en cuanto a tiempos y costos”, señaló Biasotti. [/su_note]

Para concretar la metodología, el año pasado se realizaron capacitaciones a personal de 80 municipios del interior provincial, quienes se encuentran en condiciones de asesorar a los productores ante las dudas que puedan surgir para la confección de las declaraciones juradas anuales. Es válido recordar que se trata de un registro obligatorio y anual por parte de los productores de la provincia de La Pampa.

 

Etiquetas: Laura BiasottiREPAGRO
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias