viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Recortó su producción una histórica fábrica en Mar del Plata y alerta a toda la industria textil

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/07/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Textilana, símbolo de la industria nacional con sede en Mar del Plata, redujo un 20 % su producción en medio del derrumbe del consumo, despidos masivos y la avanzada de las importaciones. Ya cerraron 68 pymes textiles en lo que va del año.

La emblemática marca Mauro Sergio, símbolo de la producción textil nacional, enfrenta una de sus peores crisis. La empresa Textilana S.A., dueña de la marca y ubicada en Mar del Plata, despidió a 150 operarios y redujo su producción en un 20 %, en el marco de un proceso de reestructuración interna que refleja una problemática mucho más profunda: la pérdida acelerada de terreno frente a la importación de ropa extranjera.

Desde su fundación en los años 70, la textil marplatense fue modelo de integración productiva, pasando del hilado para terceros a la fabricación completa de indumentaria. Hoy se encuentra sobrestockeada y sin demanda, en una temporada invernal que no trajo alivio. Ya pasaron de tener 350 trabajadores a poco más de 200, según denuncian los gremios, que además alertan por despidos sin indemnización y renuncias forzadas por bajos salarios y falta de pagos.

Importaciones récord y caída del consumo

El desplome del sector no es un hecho aislado: más del 70 % del consumo de ropa en Argentina ya se cubre con productos importados. Solo entre enero y mayo las compras de indumentaria al exterior crecieron un 136 %, con un valor histórico de 1.572 millones de dólares, según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). En paralelo, las importaciones textiles aumentaron un 93 %, muchas veces con precios de dumping: el valor promedio por kilo fue de apenas 5,67 dólares.

NoticiasRelacionadas

Llega al país una marca internacional que competirá en el sector de ropa de lujo

Importaciones: el Gobierno bajó los aranceles de maquinaria y herramientas

En contraste, la industria local se paraliza. En lo que va del año, 68 pymes cerraron, más de 4.000 empleos se perdieron y el uso de la capacidad instalada cayó al 40 %, según datos de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (Aotra). La situación es crítica también en el conurbano bonaerense, donde más del 40 % de la maquinaria industrial está detenida.

La realidad del sector

El sector textil emplea a más de 530.000 personas, el 69 % de ellas mujeres, y reúne 24.000 empresas distribuidas en 17 provincias. Representa uno de los pilares productivos de las economías regionales, pero atraviesa su peor crisis en años.

Un informe reciente de la Fundación ProTejer confirma que el primer trimestre de 2025 fue devastador: «cinco de cada diez empresas registraron caídas de ventas interanuales, con una merma promedio del 5 %», destaca el documento.

La historia de Mauro Sergio es un reflejo del drama que atraviesa la industria nacional frente al avance sin control de productos importados. Más allá de la marca, lo que se pone en juego es el entramado productivo, los puestos de trabajo y la posibilidad de un desarrollo económico que no dependa exclusivamente del exterior.

Etiquetas: importaciónindustria textiltextil
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias