El proyecto de la primera planta de reciclaje de vidrio en Argentina será llevado adelante por la empresa Reciqlo, en conjunto con la municipalidad de San Isidro, localidad donde se ubica la fábrica.
Reciqlo, firma de tecnología e innovación en reciclado de vidrio inauguró en conjunto con el Municipio de San Isidro la primera planta de economía circular de envases de vidrio de Argentina y Latinoamérica.
El evento se llevó a cabo en la planta de separación de residuos de Villa Adelina y tuvo como asistentes a la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Gladys González; al Senador Provincial, Christian Gribaudo; al secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rodrigo Seguín; y al Subsecretario General de Espacio Público, Leandro Martín.
En la planta, los funcionarios y asistentes tuvieron la posibilidad de ver cómo es el proceso de reconversión del vidrio, que luego es utilizado por el Municipio en diferentes proyectos de impacto urbano como la construcción de bancos y baldosas, y también como mejorador de suelo para plantas, árboles y espacios verdes.
117.000 botellas de vidrio recicladas
“En 2021, gracias a la comunidad de vecinos de San Isidro, logramos reciclar 117.000 botellas de vidrio, que equivalen a 87.000 kilos de materia prima recuperada”, indicó Jorge Fernández Moreno, Director Ejecutivo de Reciqlo.
Y agregó: “Somos conscientes que el reciclado de vidrio es una materia pendiente. Con esta inauguración, esperamos seguir impulsando una economía circular real: recuperando y revalorizando envases de vidrio y devolviéndole una parte a la naturaleza”.
El vidrio, un material 100% reciclable
¿Cuántas toneladas de vidrio se producen en latinoamérica?
En Latinoamérica se producen 12 millones de toneladas de vidrio por año, de las cuales menos del 5% es reciclado, mientras que el resto termina en vertederos contaminando el medioambiente.
Además, si bien este material es 100% reciclable, el precio que se paga por él es el más bajo del mercado, sumado el alto costo logístico que implica.
Bajo este contexto y con el objetivo de revalorizar los envases de vidrio, en 2020 Reciqlo y Ecoresiduos, el programa de reciclaje a domicilio de San Isidro Sustentable, comenzaron un proyecto de sustentabilidad y economía circular que consiste en recolectar los envases de los vecinos, restaurantes, bares y centros comerciales y llevarlos a una planta de revalorización situada en Villa Adelina.
¿Qué es Ecoresiduos?
Recolectar los residuos reciclables casa por casa para generar conciencia sobre la importancia de tratar debidamente los desechos. Esa es la propuesta que puso en marcha el municipio de San Isidro, en Buenos Aires, tras presentar este proyecto.
La propuesta invita a los vecinos de la localidad a colocar papel, cartón, aluminio, vidrio y plástico en una bolsa para que puedan ser reutilizados y un camión especial retirará los reciclables, explicaron desde el Municipio y subrayaron que “cada zona tiene un día asignado de recolección”.