martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Realizaron una jornada de trabajo sobre cultivos de cobertura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/03/2019
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La jornada organizada por CREA “Oeste arenoso”, EEA INTA Anguil y la Agencia de Extensión Rural General Pico, tuvo lugar en el establecimiento “La Primera” en cercanías de Tres Lomas (Bs. As.) y contó con la presencia de especialistas, asesores, técnicos y productores convocados por una mirada en común, en torno al manejo de cultivos de coberturas

La agricultura por ambientes es un enfoque que se impulsa desde el INTA. La misma constituye un conjunto de innovaciones que se encuentran en proceso de difusión en la región semiárida-subhúmeda pampeana central. Dentro de las tecnologías de procesos que se abordaron en los últimos 14 años, se destaca el uso de cultivos de cobertura persiguiendo distintos objetivos.

El enfoque y la dispersión de ensayos conducidos por INTA en campos CREA, incluyen diferentes paquetes tecnológicos que permite adecuar los criterios de manejo en cada zona. Actualmente hay una incipiente valorización de los bienes ambientales, por una necesidad cada vez más apremiante de impulsar modelos de desarrollo económico que sean sustentables y compatibles con la preservación de los recursos naturales y su calidad, intensificando la tecnología de procesos para optimizar la de insumos.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Para poner en práctica lo antes mencionado, instituciones como CREA e INTA, están llevando en conjunto en establecimientos de la regional Oeste Arenoso del CREA, diferentes ensayos tendientes a revisar consecuencias y estrategias posibles para mejorar la productividad en ambientes heterogéneos y de alta variabilidad climática.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Preliminar de la fina: ¿dónde hicieron la diferencia los productores esta campaña?

Producción de pistachos en Casa de Piedra: cantidad, calidad y rentabilidad

La jornada contó con más de 90 asistentes que se juntaron para recorrer el Módulo que se conduce en el CREA “Pellegrini-Tres Lomas” en el establecimiento “La Primera”. Durante el 2018 se sembraron diferentes especies como CC (centeno, vicia, centeno+vicia) y se dejó un testigo sin CC. Se detuvo el crecimiento de las coberturas en dos momentos (octubre y noviembre) y en diciembre se sembró maíz, el cual una parte fue fertilizado en V6. Durante la jornada se armaron 9 grupos de trabajo, de 8-9 personas, a fin de medir variables que se vienen monitoreando desde el inicio del ensayo, tales como, determinación de agua en el suelo, residuos remanentes, presencia de malezas, índice de verdor del maíz, efecto residual de los cultivos de cobertura sobre la infiltración del agua. Además, se cortaron plantas de maíz con el fin de evaluar materia seca y posteriormente calidad.

La jornada finalizó en la Sociedad Rural de Tres Lomas, donde se presentaron los datos previos del ensayo y algunos resultados de los diferentes módulos de larga duración que se conducen desde INTA.

Etiquetas: cultivosINTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias