miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Realizaron evaluaciones sobre el cultivo del orégano

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/03/2020
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Programa ProHuerta promueve e incentiva la producción de hortalizas y el consumo saludable de alimentos. Durante el verano 2019 y 2020 la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA General Acha trabajó en la técnica de deshidratación de aromáticas junto a la comunidad Ñancufil Calderon, en la localidad de Quehue.

Se evaluó el cultivo de orégano en cuanto a aroma y color, obteniendo gratos resultados. El material obtenido se utilizó para autoconsumo por parte de la comunidad y el excedente fue comercializado como condimento.

La presencia de aromáticas en la huerta persigue diferentes objetivos. Se dice que son preventivos porque actúan como:

-Repelente, ya que la diversidad de aromas y colores provoca confusión en algunos insectos al afectar sus sentidos, dificultándoles ubicar su vegetal favorito.

NoticiasRelacionadas

Preliminar de la fina: ¿dónde hicieron la diferencia los productores esta campaña?

Producción de pistachos en Casa de Piedra: cantidad, calidad y rentabilidad

-Atracción de insectos benéficos o predadores.

-Especie trampa, ya que atrae insectos plagas y desvían el ataque sobre la hortaliza.

En el caso del orégano, es una hierba perenne que forma un pequeño arbusto. Es muy apreciada por su aroma, ya que realza el sabor de las comidas y contribuye a controlar las plagas que perjudican los cultivos de la huerta.

Crece y se desarrolla en suelos pobres en nutrientes y con poca agua, adaptándose a sitios muy soleados y también pueden crecer en macetas. Se caracteriza por formar una mata compacta que es necesario dividir para mantener plantas sanas y jóvenes.

Que el nivel de contenido de aceites esenciales depende de la intensidad de la luz solar que recibe la planta. Siendo la clave para potenciar su aroma, ubicarlas en lugares bien expuestos al sol y orientados al norte.

Es fácil de multiplicar, y hay varias maneras de hacerlo, algunas técnicas son las siguientes:

– Por Semilla: Las semillas maduran a comienzos de otoño, se recolectan y se preparan los almácigos en primavera.

– Por Estacas: Son pequeños trozos de tallo que, deshojados en su base, con algunas hojas en su porción terminal y con un corte del tallo en bisel, estimulan la formación de raíces. Esta posibilidad requiere la plantación de cuatro yemas o más en un sustrato aireado al comienzo del otoño y la selección de tallos de 3 mm de diámetro y de entre 5 y 10 cm de largo.

– Por División de matas: Esta es la forma más recomendada a fin de obtener homogeneidad en el cultivo, ya que la nueva planta obtenida será idéntica a la planta madre. Se debe desenterrar la mata y dividirla con la precaución de que cada nuevo individuo resulte equilibrado en cantidad de tallos y raíces. Esta prácticasirve para recuperar plantas envejecidas.

¿Cuándo consumir el orégano?

Las hojas, los tallos y las flores del orégano se recogen a finales del verano para desecar y consumir en seco. También se pueden usar las hojas en fresco.

¿Cómo lo conservo?

Colocar en bolsas de papel o frascos con tapa hermética y guardarlos en lugares frescos, secos y oscuros. Identificar el envase, colocando el nombre de la planta, la fecha de recolección, porque las propiedades se mantienen intactas durante el primer año y luego decrecen.

Recordar el lugar de donde se recolectó, es importante para identificar plantas con buen comportamiento postcosecha y descartar las que muestran mala calidad.

Etiquetas: cultivoshuertas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias