La Agencia de Extensión Rural 25 de Mayo ha sumado un recurso humano a partir de una beca doctoral cofinanciada INTA-CONICET para llevar a cabo un trabajo de investigación aplicado. El mismo está orientado a caracterizar, a nivel químico y sensorial, la vitivinicultura de la zona.
La aplicación a esta beca surge de la demanda de las bodegas de la zona y del gobierno de La Pampa, ambos sectores interesados en posicionar los vinos locales en los mejores mercados nacionales e internacionales.
La becaria encargada de llevar a cabo este proyecto es la Ingeniera en Alimentos Ayelén Varela, oriunda de 25 de Mayo quién estará dirigida por el Dr. Martín Fanzone de la EEA-Mendoza y co-dirigida por la Dra. María Luján Masseroni de la AER 25 de Mayo. El trabajo de investigación que la becaria llevará a cabo tiene como finalidad mejorar la calidad de los vinos y generar información calificada de base para cualquier nuevo inversor que lo requiera. Para el desarrollo de este trabajo se cuenta con el compromiso del gobierno provincial y de las empresas privadas interesadas que además de aportar las variedades de vides a estudiar, aportarán el presupuesto necesario.
«Esta beca permite la posibilidad de ampliar las capacidades técnicas interdisciplinarias de la AER 25 de Mayo, dando respuesta a una demanda local con el mayor rigor científico que se merece el tema. En definitiva, aportar desde su lugar, a la cogestión y desarrollo del territorio» explicó el jefe de la AER 25 de Mayo, Dardo Fontanella.
La beca tendrá una duración de cinco años y se hará efectiva en el transcurso de 2019. En un comienzo, se estudiarán dos variedades de uvas, el Cabernet franc y Malbec de los viñedos de 25 de Mayo y Casa de Piedra y luego se pretende abarcar otras variedades que se estén vinificando en la cuenca media del Colorado.