La medida, que forma parte de la Ley de Emprendedores, apunta a seguir mejorando el acceso al capital para que los emprendimientos argentinos se desarrollen en el país.
Los que inviertan en emprendimientos podrán deducir entre el 75 y 85% en la determinación del Impuesto a las Ganancias, resolvió el Ministerio de Producción, en el marco de las medidas para impulsar a los emprendedores argentinos.
“Desde el Gobierno Nacional seguimos trabajando en mejorar las condiciones para que cada vez más emprendedores puedan desarrollarse y crecer en el país. Esta medida, que es parte de la Ley de Emprendedores, apunta a generar facilidades para los argentinos que apuestan por las ideas argentinas”, sostuvo el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Quienes inviertan en los proyectos de emprendedores pueden deducir el 75% de los aportes en la determinación del Impuesto a las Ganancias siempre que no supere el 10% de la ganancia neta del ejercicio. El excedente se podrá aplicar en los 5 ejercicios fiscales siguientes a aquel en el que se efectuaron los aportes. El beneficio es retroactivo y comprende inversiones realizadas desde julio de 2016.[/su_note]
Para el caso de aportes de inversión en proyectos radicados en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero la deducción se extenderá al 85%.
La inversión se tiene que mantener durante un mínimo de dos años, estar destinada a capitalizar un emprendimiento y ser de activos financieros liquidables en plazos de hasta 24 horas y en moneda local.
Para acceder al beneficio se implementó el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor, en el que se deberán inscribir las instituciones y los inversores interesados.
Más información en: http://www.produccion.gob.ar/tramites/
También en el marco de la Ley de Emprendedores, el Ministerio de Producción impulsa distintos programas de asistencia financiera, ejecutados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) para que los emprendedores puedan convertir sus ideas en negocios, hacer crecer sus proyectos y expandirlos a nuevos mercados.
Con ese fin, se lanzaron las convocatorias de Fondo Expansión y Fondo Aceleración, para administradores de fondos de capital emprendedor, y aceleradoras que cerraron el lunes 6 de noviembre. “Que se hayan presentado 11 fondos y 31 aceleradoras para co-invertir junto con el Estado en emprendimientos argentinos significa que la comunidad internacional ha vuelto a creer en el potencial de crecimiento de nuestro país”, aseguró Mayer.
Las 13 aceleradoras y los 3 fondos de capital emprendedor pre-seleccionados por el jurado para co-invertir junto al Estado se darán a conocer en el primer Foro Argentino de Inversiones que organizaron el Ministerio de Producción junto con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP). La selección final de los ganadores quedará supeditada a la revisión formal de la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Emprendedores y PyMEs).
El evento se realizará el 29 de noviembre y reunirá a los principales referentes de la industria de capital privado para discutir las presentes y futuras oportunidades de inversión, tendencias macroeconómicas, y el estado de desarrollo de la industria a nivel local, regional y global.
Más información en http://foroargentinodeinversiones.com/