Se redujo la nómina de potenciales compradores y en las próximas semanas se realizarán las ofertas finales.
Está próximo a cerrarse el traspado de activos de Carrefour en Argentina y, en base a eso, se realizó el primer corte entre los posibles oferentes, cuyo próximo paso será ya el de ofertar para hacerse de la sede local de la compañía francesa. Los candidatos son Francisco De Narváez, a través de su controlado grupo GDN, Coto, la multinacional chilena Cencosud y el fondo norteamericano Klaff Realty.
En cambio Newsan, el fondo de inversión Sophia Capital y el grupo peruano Intercorp integran la nómina de competidores que ya no tomarán parte de la siguiente etapa del proceso. Ahora, el Deutsche Bank, a cargo de las negociaciones, compartirá con los finalistas los números comerciales y financieros de Carrefour en la etapa de due diligence preestablecida.
Al mismo tiempo, se espera que en las próximas horas arribe al país, proveniente de Brasil, Pablo Lorenzo, máximo responsable de la empresa francesa para esta parte del mundo. Lorenzo tuvo a su cargo la operación de Carrefour en la Argentina.
Los candidatos
Respecto de los candidatos, a los nombres que ya se venían barajando se sumó con mucho envión la chilena Cencosud, que entró casi en el último tramo de la primera negociación y apuesta al conocimiento que ya posee del mercado argentino a partir de su control de las cadenas Jumbo y Disco.
En línea con eso, medios trasandinos afirman que Cencosud dispondría de una luz de ventaja respecto de sus competidores en tanto la firma chilena ya adquirió la operación de Carrefour en Colombia hace algo más de cinco años. Desde entonces, ambas compañías mantienen un diálogo por demás fluido.
En cuanto al perfil del resto de los candidatos a quedarse con la estructura de Carrefour en el país, Alfredo Coto mantiene activo un equipo de trabajo liderado por su hijo Germán y, según trascendió, continúa el vínculo con la consultora S+R Gestión de Fernando Cinalli. Además, el grupo cuenta con asesoramiento de Isela Costantini, con pasado en General Motors y Aerolíneas Argentinas.
Al parecer, la intención de Coto es aprovechar la estructura de cercanía que mantiene Carrefour Express para pisar fuerte, sobre todo en las ciudades del interior del país.
Por su parte, De Narváez, actual dueño de Changomás, en un primer momento buscó diferenciarse de Coto a partir de la propuesta económica que acercó a los representantes de Carrefour.
En una primera instancia, el empresario se animó a proponer un pago cercano a los 2.000 millones de dólares, pero ese monto luego se redujo a la mitad en tanto los mismos negociadores de De Narváez plantearon que el escenario de consumo en supermercados viene cayendo fuerte y la perspectiva es de mayores complicaciones en el mediano plazo.
Por el lado de Klaff Realty, vale resaltar que el grupo es propietario de Tienda Inglesa en Uruguay. La empresa tiene una amplia experiencia en el sector de los supermercados en Estados Unidos y llegó a Latinoamérica en 2016.
Venta de Carrefour: tiempos y condiciones
Hasta el momento se sabe que las propuestas rondan entre los 1.500 millones y los 900 millones de dólares, mientras que los ejecutivos de la cadena francesa tienen intenciones de recibir no menos de 2.000 millones de dólares por las 700 sucursales que opera Carrefour en el país a través de varios formatos.
Al mismo tiempo, Carrefour fijó aspectos contractuales que siguen siendo un tema de discusión con los interesados que se mantienen en carrera por los comercios de la cadena gala.
Por ejemplo, los nuevos dueños de sus híper y supermercados no podrán utilizar la marca en la Argentina y, además, deberán afrontar los eventuales juicios laborales derivados del cambio de manos.
Conocidos los nombres que definirán la compulsa, se espera que las ofertas finales ocurran en el transcurso del mes de noviembre.