miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

¿Qué son los Parques Apícolas y Agroalimentarios y para qué sirven?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/10/2022
En Articulos, Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Parques Apícolas y Agroalimentario de La Pampa

Parques apícolas y agroalimentarios de La Pampa

En el centro del país, en la Provincia de La Pampa, se encuentran radicados dos parques agroalimentarios, en General Pico y Santa Rosa, que nuclean empresas que desarrollan actividades industriales y de servicios, vinculados al sector agroalimentario. Para conocer qué función cumplen y cuál es su potencial, Más Industrias dialogó con Vanina Fernández, subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción de La Pampa.

¿Cuál es la tarea que cumplen los parques apícolas y agroalimentariosen materia productiva?

Vanina Fernández, subsecretaria de Industria,Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción de La Pampa.
Vanina Fernández, subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción de La Pampa.

Los Parques Apícolas y Agroalimentarios forman parte del conjunto de Parques y Zonas Industriales de La Pampa que, con una visión descentralizada, pretenden contribuir al ordenamiento de las actividades económicas y propiciar el fortalecimiento de cadenas de valor y el desarrollo regional.

Además de los objetivos vinculados a la promoción de la cadena apícola y agroalimentaria, consideramos que la interacción entre los actores de estas cadenas de valor, radicados en los Parques, permite generar un entorno de conocimiento, innovación y así mejorar el marco competitivo de las PyMEs radicadas.

¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en los Parques?

En los Parques Agroalimentarios, específicamente, se pueden desarrollar actividades relacionadas con la actividad apícola (extracción, industrialización, almacenamiento y comercialización de productos y subproductos de la colmena) y de actividades industriales o de servicios relacionadas a los alimentos, de consumo humano o animal. Ello incluye servicios de logística, almacenamiento, distribución, siempre relacionados a los alimentos.

NoticiasRelacionadas

Parque Industrial: ante un escenario de “crecimiento, inclusión y sustentabilidad”

Parque Industrial Bahía Blanca, uno de los primeros polos de la Argentina

Parque AgrolimentarioParque Apícola
Actividades industriales o de servicios relacionadas a los alimentos de consumo humano o animal: logística, almacenamiento y distribución.Actividad apícola: Extracción, industralización, almacenamiento, comecialización de productos y subproductos de la colmena.
Diferencias entre Parque Agroalimentario y Parque Apícola.
Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico
Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico.

Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico

El Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico es un predio de 10 hectáreas, cuenta con 42 lotes, de los cuales 7 se encuentran actualmente disponibles, e instalaciones de uso comunitario que llamamos “Sala de Extracción de Miel y Depósito Común”, que se encuentran concesionadas para la prestación de servicios al sector apícola.

Parque Apícola y Agroalimentario de Santa Rosa.
Parque Apícola y Agroalimentario de Santa Rosa.

Parque Apícola y Agroalimentario de Santa Rosa

El Parque Apícola y Agroalimentario de Santa Rosa es un predio de 12 hectáreas, cuenta con 24 lotes y una “Sala de Procesado de alimentos” y “Depósitos”. El de Santa Rosa tiene una disponibilidad de 12 lotes para la radicación de pymes. En este caso, actualmente, una empresa ya se encuentra en operación, 5 han recibido una tenencia provisoria para comenzar a construir sus plantas industriales o de servicios, y 3 están siendo evaluadas para adjudicar parcelas.

Es importante destacar que en los Parques pueden incorporarse empresas con proyectos nuevos tanto como relocalización de empresas en marcha.

Plan de promoción para nuevas empresas: ¿cuáles son los beneficios de instalarse en un parque agroalimentario?

La instalación en los Parques resulta un aporte a las pymes pampeanas agroalimentarias, ya que están diseñados exclusivamente para este sector. Por lo tanto, el primer beneficio es que es un área que permite el ordenamiento de la actividad. Además, el contacto permanente entre las pymes, las redes y alianzas que se generan allí, facilitada por la aglomeración, permite que las empresas se potencien mutuamente.

Por otra parte, desde el punto de vista económico-financiero de la inversión, para las empresas las parcelas tienen un costo simbólico de 1 peso ($1) por metro cuadrado. Ello a su vez, puede acompañarse con líneas de financiamiento con subsidio de tasa del Ministerio de la Producción, para la construcción de las plantas industriales o de servicios y su equipamiento.

Finalmente, es relevante el acompañamiento de la Subdirección de Desarrollo Agroalimentario, que se ocupa de acompañar a productores y empresarios interesados en realizar inversiones en el territorio provincial, a través de capacitación, asistencia técnica, entre otras acciones tendientes a la mejora competitiva de las PyMEs agroalimentarias.

Etiquetas: parques industriales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias