sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

¿Qué son los fertilizantes organominerales? 

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/06/2025
En Agricultura, La Agrícola, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
¿Qué son los fertilizantes organominerales?

Para hablar de la importancia del uso de los organominerales tenemos que hablar de agricultura sustentable, aquella que, según la Sociedad Americana de Agronomía, “promueve la calidad del medio ambiente y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, provee las fibras y alimentos necesarios para el ser humano, es económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto”.

Desde hace ya mucho tiempo, la agricultura sustentable comenzó a involucrarse dentro de todo el circuito productivo agrícola. Desde los procesos de cultivo hasta la reducción de productos químicos de control de plagas, el paradigma cambió, con el ojo puesto, principalmente, en el cuidado del ambiente. Uno de los puntos más destacados pasa por el remplazo de fertilizantes sintéticos, de producción química, por fertilizantes de origen orgánico y mineral.

Los organominerales son abonos que en su fusión (esto es: abono orgánico con abono mineral) forman los fertilizantes cuya función principal es aportar nutrientes a las plantas. Por lo general, su parte orgánica se compone de elementos como el compost o proteínas vegetales o animales, mientras que la parte mineral es de fosfatos, urea, sulfatos o amonios, entre otros.

Franco Schieda, especialista en fertilizantes y productos agrícolas
Franco Schieda, especialista en fertilizantes y productos agrícolas.

Aprovechando la liberación rápida de los componentes minerales y la expulsión gradual de los orgánicos, esta combinación ofrece un equilibrio único en la nutrición de la planta que no se consigue con fertilizantes químicos (caracterizados por la liberación rápida de nutrientes) ni los orgánicos (de liberación lenta).

NoticiasRelacionadas

El Puerto de Bahía Blanca fortalece su posición como motor de la economía regional

Bahía Blanca: podrían invertir 5.000 millones de dólares en dos proyectos para producir fertilizantes

Fertilizantes organominerales en La Pampa

Para obtener más información sobre este tipo de fertilizantes, su uso en la zona y los beneficios que trae su aplicación, La Agrícola conversó con Franco Schieda, quien es licenciado en Agronomía recibido en la Universidad Nacional de La Pampa y trabaja desde hace varios años en empresas de la provincia especializadas en agroservicios, fertilizantes y productos agrícolas.

¿Cuáles son las características de los organominerales?

Los organominerales son fertilizantes que combinan abonos orgánicos e inorgánicos para aportar nutrientes a las plantas. Sus características son varias, pero entre ellas se destaca que dan un equilibrio nutricional aportando tanto macronutrientes como micronutrientes indispensables para el crecimiento de los cultivos. En cuanto al suelo, aumentan su actividad biológica y mejoran su estructura en gran medida.

¿Cómo es el proceso de su creación y su aplicación?

Estos productos se crean a partir de la combinación de desechos orgánicos, que suelen ser restos de alimentos o abono de animales agrícolas, con fertilizantes minerales. Con respecto a su aplicación, se puede dar en los distintos tipos de producciones, tanto extensivas como intensivas.

¿Cuáles son sus aportes al cuidado del ambiente?

En relación al cuidado del ambiente, los organominerales mejoran la calidad y fertilidad del suelo, contribuyendo a su regeneración, y aminoran su erosión. De esta forma, reducen significativamente el impacto sobre el medio ambiente en comparación con los fertilizantes químicos.

¿Considera que se utiliza en menor medida de lo que debería en La Pampa?

En lo que respecta a datos zonales, no contamos con un número o control específico de su uso, pero si podemos afirmar que año a año su aplicación en el sector agrícola está en aumento. Por esto, creemos que nos encaminamos a una agricultura que, a lo largo del tiempo, será cada vez más eficiente y sustentable.

Etiquetas: fertilizantessueloUNLPAM
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

La Agrícola

Campaña 2025/26: el productor relega la soja y apuesta al maíz y al trigo

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias