Revista Más Industrias

¿Qué hacer con la sobra de crudo?

La incógnita fue planteada en una reunión con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien no brindo soluciones auspiciosas, de hecho afirmo que “hagan lo que puedan”.

Un grupo de pequeñas empresas dedicadas al sector petrolero de la provincia de Neuquén, mantuvo un encuentro con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Allí debatieron sobre diversas problemáticas que atañan a la actividad.

Uno de los problemas que más afectan a los petroleros es qué hacer con el sobrante de crudo. La sobreoferta de petróleo Medanito en el mercado doméstico tiene su peor capítulo para las firmas pequeñas y para las petroleras no integradas.

Por la caída en la demanda de las refinerías y el cupo que capturó el crudo importado no logran colocar el 100% de su producción. Se dice también que hay cuestiones de precio: las firmas integradas prefieren sumar petróleo del exterior, más barato que el local, que cotiza a 67,5 dólares. Así, con un “corte” de crudo importado, logran bajar sus costos.

Estos tópicos fueron manifestados al ministro Aranguren, quien curiosamente arrojó una declaración que no brinda soluciones siendo una autoridad pública. “Con el sobrante de petróleo hagan lo que puedan” tiró, sin dudas llovieron las críticas.

Hace algunos meses, faltaba crudo liviano para refinar. Toda la producción de la Cuenca Neuquina se iba íntegramente a las refinerías. Pero la caída del consumo de combustibles, sobre todo de gasoil del agro, hizo caer el nivel de procesamiento y con él la demanda.

Este grupo de empresas, mantuvo una serie de reuniones en Buenos Aires buscando posibles soluciones viendo que no se lograba una rentabilidad en el negocio. De allí recibieron la confirmación de que el gobierno nacional no tiene pretensiones de intervenir el mercado.

Aranguren, luego manifestó que si no pueden colocar su producto en el mercado local deberán exportarlo, a un precio mucho menor, o bien directamente cerrar el grifo de la producción, ya que la capacidad de almacenaje en Argentina es muy reducida.

Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía. 25% aumentó el stock de crudo en las refinerías. En tanto, u$s 17,5 es la diferencia que hay entre el barril local y el importado, que alcanzó los 50 dólares.

Fuente: rionegro.com

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.