miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

¿Qué es el método Kaizen?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/01/2018
En Articulos, Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Kaizen significa “mejora constante” y se trata de un modelo de gestión japonés que está orientado a mejorar de manera continua los procesos productivos dentro de las empresas. Para conocer más sobre este método, dialogamos con Yosuke Nakanishi, especialista en la aplicación del mismo.

+Industrias | Más IndustriasYosuke, es Licenciado en Derecho, con una especialidad en Administración y con 40 años de trabajo en compañías privadas Japonesas. Él pertenece a la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) la cual trabaja con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)  desde hace 20 años. El INTI asiste a las micro, pequeñas y medianas empresas con un conjunto de técnicas y métodos que permiten aumentar la productividad, desde un enfoque organizacional, mejorando la condición técnica y humana dentro y fuera de las mismas. En este marco, ambas instituciones están llevando a cabo el Proyecto Kaizen Tango que se propone difundir el método en las empresas a lo largo y ancho de Argentina para poder llegar y abordarlas de forma integral con el fin de resolver las problemáticas que se detecten, incorporando la filosofía de la mejora continua de forma tal que la asistencia brindada por el INTI se convierta en un recurso propio de la empresa.

Kaizen es lo opuesto a la conformidad y complacencia, está orientado a la mejora continua de procesos en busca de erradicar todas aquellas ineficiencias que conforman un sistema de producción. Es un sistema sencillo y con una clara visión práctica.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El Kaizen es un movimiento surgido en Japón como resultado de la necesidad del país de alcanzar y poder competir con el resto de naciones occidentales, luego de la segunda guerra mundial. En ese contexto, las empresas japonesas comenzaron a perfeccionarse para destacarse en lo referente al control de calidad y métodos de trabajo. “Kaizen fue creado por las actividades espontáneas de las empresas japonesas, no fue no creado por la empresa especial”, señala Yosuke.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Honda anunció una inversión de 15 millones de dólares para exportar más a Brasil

¿Cómo impacta en la Argentina la crisis financiera global?

+Industrias | Más IndustriasKaizen está formado por las palabras “kai” y “zen” que viene a significar algo así como “cambio a mejor” y derivando en la mejora continúa de procesos. El Kaizen sobresale del resto de filosofía y sistemas de gestión ya que puede ser aplicable tanto a nivel social como a nivel empresarial o de negocios. Se caracteriza por utilizar una cultura de involucración a nivel global de toda la empresa, desde las altas esferas hasta el último peón de fábrica. Para el experto japonés, lo que caracteriza al método es que “Kaizen incluye todas actividades de empresa, por lo tanto, en el momento de aplicarlo es a la compañía de manera total”.

Para que el Kaizen sea efectivo debe entrar en juego un elemento más: las cinco S. El objetivo de las “cinco S” es introducir el orden y la disciplina en el lugar de trabajo y contribuir tanto a la eliminación de derroches dentro del sistema de producción, como a mejorar las labores de mantenimiento de equipos y reducir los accidentes laborales. Es un proceso de “mejora continua que involucra a todos”, afirma Yosuke y señala que se diferencia de la innovación porque no crea algo nuevo, sino que mejora lo que ya existe de manera que pueda tener un impacto positivo en la competitividad de la empresa sin alterar. La diferencia está entre la adaptabilidad de kaizen y la creatividad de la innovación, ya que no se busca dar un gran salto, sino poder avanzar firme de a pasos consolidados.

+Industrias | Más IndustriasSi bien en Argentina el método no ha sido extensamente aplicado por las empresas, y eso es lo que busca el proyecto Kaizen Tango, los ejemplos de compañías mundiales son sobrados como Toyota, Honda, Hitachi y Panasonic. En argentina Arcor es una de las empresas internacionales que ha aplicado el método y ha logrado uno de sus objetivos principales que es elaborar alimentos de calidad accesibles para consumidores de todo el mundo, trabajando fuertemente en el sostenimiento, consolidación de la compañía y gestionando negocios de manera sustentable.

Etiquetas: HondaINTIJapónproductividadToyota
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias