domingo 19, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Negocios

Qatar 2022: cuánto cuesta el sueño de alentar a la selección

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/11/2021
En Negocios, País, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Argentina aseguró su clasificación al mundial del año que viene y muchos hinchas ya empezaron a hacer cuentas.

Lo primero a tener en cuenta es, claro, cómo llegar. Los pasajes cuestan aproximadamente 1700 dólares, y todos cuentan con escala, ya que no hay vuelos directos desde Argentina a Qatar. De todas maneras, las empresas ya preparan los paquetes turísticos, que comienzan a venderse con 11 meses de anterioridad usualmente, por lo que habrá que estar atentos en diciembre ya que el Mundial exactamente dentro de un año. Se estima que finalmente costarán alrededor de 2000 dólares.
Existe una forma más de llegar al país asiático, y es comprando tramos por separado, primero hacia alguna ciudad europea y desde allí a Doha, lo que resultaría más económico.

Una vez allí, es momento de pensar en el alojamiento: las opciones van desde lujosísimos hoteles a modestos sitios para quienes cuenten con un presupuesto más ajustado. El precio promedio para pasar la noche ronda entre los 40 y 50 dólares, dejando de lado las alternativas más costosas.
También se pueden evitar los hospedajes tradicionales y recurrir a otras formas, como la propuesta por el gobierno qatarí que consiste en que los anfitriones hospedan a los turistas que llegan de todas partes del mundo de manera gratuita, sirviendo a la vez como guías turísticos. El programa se denomina host a fan, y ya está disponible para quienes deseen registrarse a través de su web: https://www.hostafan.qa/.

Comida, entradas, y traslado

NoticiasRelacionadas

Mundial del Alfajor 2025: qué marca se llevó el oro y qué otras recibieron distinciones

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Si bien varía según las pretensiones de cada viajero, comer en Qatar no debería costar más de 50 dólares (almuerzo, merienda y cena; teniendo en cuenta que la mayoría de los hoteles ofrece desayuno). Al estar ubicado en Medio Oriente, la gastronomía típica es de origen árabe, y prácticamente no existen los puestos de comida rápida, aunque sí las cadenas internacionales a las que estamos acostumbrados.
Un problema que muchos se van a encontrar es el alcohol, ya que está prohibido y sólo se vende en hoteles y restaurantes muy específicos, por lo cual su precio es elevado, llegando a costar una pinta de cerveza 12 dólares. Sin embargo, una vez llegado el momento de la Copa del Mundo, lo más probable es que haya sectores donde su venta esté permitida y su precio sea más accesible.

Algo positivo que tendrá la próxima cita mundialista es que, al ser un país pequeño, las distancias entre estadios serán verdaderamente cortas. La sede más alejada de Doha, la capital, está a 46 kilómetros de distancia; se trata de Jor, ciudad donde se jugará el partido inaugural. El resto de los estadios se encuentran más cerca, inclusive la red de subterráneo une a las 8 locaciones en las que se disputarán los encuentros. Para utilizar el transporte público sólo se necesita una tarjeta equivalente a la SUBE que tenemos nosotros.

Por último, en cuanto a las entradas no queda más que esperar. La FIFA por el momento ha puesto en venta solamente las entradas VIP, que incluyen palcos y hasta comida dentro de los estadios. Las entradas generales se supone que comenzarán a venderse antes de fin de año.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Turismo

Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones

La expansión de El Desembarco: el grupo argentino que negocia la compra de Burger King
Empresas

El Desembarco, el grupo argentino que negocia la compra de Burger King en la Argentina

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias