martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Pymes podrán acceder al dólar oficial para pagar deudas de importación

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/02/2024
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Unas 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas con deuda inferior a 500.000 dólares tendrán la posibilidad de saldar, en principio, 50.000 dólares del total. Habrá otros dos tramos. Mientras, el BCRA continuará con las subastas de Bopreal. 

Cerca de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con deuda comercial declarada por hasta 500.000 dólares podrán acceder desde esta semana al mercado único y libre de cambios (MULC) para cancelar lo que adeuden con proveedores del exterior.

En lo que queda de febrero y hasta el 9 de marzo próximo, el Banco Central (BCRA) les permitirá a las firmas interesadas hacerse de hasta 50.000 dólares para saldar deudas comerciales. Luego, a partir del 10 de marzo, podrán acceder a un adicional de 100.000 dólares y, desde el 10 de abril, al monto restante de su deuda registrada.

La decisión fue tomada días atrás por el BCRA una vez que mejoró la demanda (sobre todo de grandes empresas) de la Serie 1 del Bopreal, el bono que emite la entidad para los importadores endeudados con sus proveedores que se suscribe en pesos y genera un compromiso de pago en dólares a futuro. También, producto de la acumulación de reservas de las últimas semanas producto de las exportaciones.

NoticiasRelacionadas

Las importaciones de carne de cerdo crecieron 600 % en lo que va de 2025

Las pymes advierten sobre la pérdida de mercado frente a las importaciones

Según estimó el ministro de Economía Luis Caputo, esto permite darle una solución al 80 % de las pymes importadoras con pasivos comerciales y representa un monto de alrededor de 1.200 millones de dólares, una porción pequeña del stock de deuda por importaciones detectado a través del padrón por un total neto de 42.600 millones de dólares, luego de descontar los 8.500 millones de dólares que ya fueron canceladas por fuera del mercado de cambios.

Según datos oficiales, dentro de las 10.000 firmas que podrán acceder al MULC, más de 5.100 son micro empresas, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa «casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón», precisó el BCRA.

En un contexto de fuerte deterioro del consumo y de retroceso de distintas ramas de la actividad económica, la medida representa un alivio para las pymes alcanzadas. Ahora, al menos podrán ir regularizando la situación con sus proveedores y volver a acceder a insumos importados necesarios para producir. Con todo, el grueso de la deuda por importaciones aún debe resolverse.

Nuevas series del Bopreal

El BCRA diseñó un instrumento para importadores de bienes y servicios denominado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con el objetivo de despejar el stock de deuda comercial que tienen las empresas, cuyo monto neto asciende a 42.600 millones de dólares según el padrón oficial.

Con los bonos, la autoridad monetaria pretende estirar los plazos de pago en un contexto de alicaídas reservas internacionales y, al mismo tiempo, aspirar pesos en manos del sector privado.

La Serie 1 fue exitosa y, a lo largo de enero, logró colocar los 5.000 millones de dólares de valores nominales (VN) estipulados. En tanto, la Serie 2 arrancó a ofrecerse la semana pasada en una licitación exclusiva para mipymes con deuda comercial registrada en el Padrón.

El Banco Central (BCRA) recibió 349 ofertas y las adjudicó en su totalidad por un valor nominal (VN) de 271 millones de dólares. De esta manera, se colocó el 54 % de los 500 millones de dólares que estaban disponibles en esta subasta, por debajo de las expectativas previas.

La Serie 2 se continuará ofreciendo en licitaciones semanales hasta cubrir el monto máximo de VN 2.000 millones de dólares.

A partir de esta semana, «las licitaciones estarán abiertas a todos aquellos importadores que tengan saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior», precisó el BCRA en un comunicado.

Etiquetas: deudaimportacionesMiPyMEs
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias