El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano actualizó a 1.320.000 pesos el monto del subsidio que reciben las empresas por cada nuevo empleo registrado por el sector privado.
El Gobierno provincial actualizó el monto del subsidio que reciben las empresas por cada nuevo empleo registrado por el sector privado en el marco del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano. De esta manera, el total de los quince meses del aporte es de 1.320.822,54 pesos por cada nuevo trabajador.
Desde el Ejecutivo destacaron que «el sostenimiento ininterrumpido del programa desde el año 2020, muestra el apoyo del gobierno provincial a empresarios, industriales, comerciantes y emprendedores que apuestan a la generación de trabajo pampeano con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de La Pampa y de todos los sectores económicos».
En ese marco, actualizó «el monto del aporte económico que se destina a empresas de La Pampa que contraten empleados o empleadas, a través del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano (PFTP). Para los primeros tres meses se destinan 146.758,06 pesos por mes por cada trabajador o trabajadora, y en los restantes 12 meses, 73.379,03 pesos de forma mensual».
«El total de los 15 meses del aporte, actualizado a la fecha, es de 1.320.822,54 pesos por cada nuevo empleo privado que se crea en la provincia. Además, los empleadores tendrán la opción de acceder, por cada nuevo trabajador, a un crédito del Banco de La Pampa a tasa cero, de 1.320.822,54 pesos», precisaron.
«El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, creado por el gobernador Sergio Ziliotto en el año 2020, consiste en otorgar por parte del Estado provincial, un aporte económico a cada empleador o empleadora que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar sin ocupación y con radicación en la provincia. El aporte económico, destinado a reducir el costo laboral en los primeros quince meses de la relación contractual, se duplica para los primeros tres meses del plazo mencionado a los efectos de cubrir el costo de capacitación», indicaron.
Del programa participan unas 700 empresas de toda la provincia de los rubros comercial, industrial, servicios y agropecuario.