martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las pymes advierten por la llegada de productos asiáticos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/05/2025
En Comercio, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los comerciantes encuentran dificultades para cumplir con los pagos a proveedores, por lo que ponen en duda poder reducir los precios de venta.

Al tiempo que el mes de abril marcó un retroceso en el nivel de ventas minoristas, esta baja del consumo se da en el marco de tres situaciones: llegada de productos importados, suba de costos y mayores demoras o incobrabilidad en los pagos de proveedores.

Marzo es un mes de mucho gasto para las familias. En abril, usualmente las erogaciones merman. A su vez, según mencionaron comerciantes a medios digitales, se acumulan los gastos por vacaciones de verano y, para quienes pueden, el consumo generado en el feriado de Semana Santa.

Así, resulta que abril es un mes “bisagra” para el comercio porque, de acuerdo al testimonio, las familias ya quedan con poco resto. De por sí, en el sector indumentaria, por ejemplo, las temperaturas intermedias propias del otoño generan que “las ventas de ropa se registren a la mitad”, y más cuando el calor se siente con mayor fuerza de la que debería para esta altura del año.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Durante el mes pasado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que el consumo se retrajo 1,8 % a nivel mensual, aunque mostró una suba de 3,9 % en términos interanuales y otra de 14,9 % en el acumulado.

Los motivos detrás de la caída en las ventas durante abril

Mauro González, titular de Confederación Federal Pyme, explicó que la baja de ventas se da en un contexto donde hay costos empujando al alza, como servicios energéticos, alquileres y fletes. En cambio, otros ítems, como el salarial, se encuentra en promedio por debajo de la inflación.

Acomodar las paritarias por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se muestra como un objetivo explícito del Gobierno para controlar la inflación. De esta forma, la Secretaría de Trabajo optó por saltear un acuerdo entre privados y rechazar la homologación de la paritaria que nuclea a 1.200.000 trabajadores del comercio, que propone una suba de 5,4 % en tres tramos.

La intención de utilizar el salario como ancla inflacionaria pone en jaque al resto de los gremios y consume el poder adquisitivo de los salarios formales que, según la sección de Estudios Económicos del Banco Provincia, ya en 2024 cayeron casi 3 %.

Sin embargo, lo que se señala con mayor gravedad para las pymes es la entrada de productos provenientes del sudeste asiático en menos de noventa días. “Muchos colegas viajaron a las últimas ferias de China y estiman que en no más de tres meses los productos estarán en nuestro país y eso generará mayor caída de la actividad industrial”, enfatiza González.

Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), entiende que los costos se mantienen al alza, pero mira una cuestión en particular: “Hay poca plata circulando y se están cortando los pagos”. “En ese escenario, los precios importan poco”, advierte el dirigente.

Así, señala que las pymes que no venden al consumidor de forma directa “dependen de otras empresas que pagan los servicios” que, según su sospecha, demoran en cancelar los pagos porque “hacen lo mismo que le ofrecen al capital financiero” para sacar una diferencia.

Justamente, el último relevamiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) sobre cadena de pagos profundiza sobre este punto e indica que el 55,33 % de las empresas tuvo extensiones en los plazos de cobro de forma unilateral, mientras que el 39 % afirmó que se incrementó el incumplimiento.

Etiquetas: CAMEconsumoimportación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias