YPF, junto a la empresa alemana Oiltanking Ebytem, realizará esta megaobra que permitirá a la terminal portuaria recibir más envíos desde Vaca Muerta.
Durante el fin de semana, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recorrió junto a autoridades la localidad de Coronel Rosales, donde se llevan a cabo las obras de expansión de la terminal portuaria por medio de las cuales, a partir de una inversión de 500 millones de dólares se dará una respuesta estructural al incremento de la producción de petróleo prevista en Vaca Muerta durante los próximos años.
Este proyecto está orientado a la exportación de petróleo crudo no convencional y permitirá al Puerto aumentar en un 50 % su capacidad, facilitando un mayor tráfico de embarcaciones de gran tamaño.
En el marco de su disputa con el gobierno nacional y el cambio de lugar para la instalación de la planta de GNL que se iba a llevar a cabo en un principio en territorio bonaerense, Kicillof declaró que, en este caso, «el proyecto cuenta con una mirada estratégica y el compromiso del Estado provincial y el sector privado para cumplir con los objetivos establecidos: con mucha seriedad y humildad, se trata de la inversión más grande que se está realizando en la Argentina”.
Las obras de la empresa Otamérica, que desarrolla su actividad en el transporte de petróleo de Argentina desde 1994, comenzaron en marzo del año pasado: se estima que estará en condiciones de exportar 310.000 barriles de crudo diario, ampliando el volumen exportable de la Argentina en 8.000 millones de dólares. Actualmente se está trabajando en la primera etapa del proyecto, que incluye la construcción de dos tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle.
La expansión de la terminal se complementa con la obra de ampliación del Oleoducto del Valle, que tiene por objetivo duplicar su capacidad para acompañar el crecimiento de producción de la Cuenca Neuquina. Con su finalización, Puerto Rosales se convertirá en el mayor centro logístico de exportación de hidrocarburos del país.
El intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, explicó: “Estas inversiones son producto de un trabajo de mucho tiempo y se lograron a partir de una sinergia entre un gobierno provincial comprometido con la obra pública y un sector empresario al que se le ofreció un marco jurídico de previsibilidad y oportunidades”.