De acuerdo a la entidad portuaria bahiense, se presentaron más de 20 proyectos que buscan ofrecer soluciones de innovación tecnológica para resolver desafíos relacionados con el sector portuario.
Con 23 proyectos recibidos, concluyó la primera etapa del Smartport Lab Challenge 2021, convocatoria para buscar soluciones innovadoras en el sector portuario y marítimo, que llevó adelante el Puerto de Bahía Blanca a través de su área de Innovación Abierta SmartPort Lab.
La veintena de proyectos provienen de diferentes puntos del país, no sólo del ámbito de Bahía Blanca y Punta Alta, sino también del resto de la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Rio Negro y Tierra del Fuego.
Ahora es el turno del jurado, compuesto por miembros del equipo del Puerto de Bahía Blanca y especialistas invitados, que tendrá a su cargo la evaluación y selección final. Durante este proceso se analizará la información recibida y se realizarán entrevistas entre los participantes.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los proyectos seleccionados recibirán $1.000.000 sumado al apoyo del CGPBB para validar su producto, conseguir clientes y lanzarse al mercado internacional a través de una prueba piloto en las instalaciones del Puerto de Bahía Blanca.[/su_note]
“Desde Smartport Lab apostamos en esta convocatoria inicial y en su desarrollo, por estos procesos de innovación abierta junto con emprendedores, PyMES y el sistema científico-tecnológico, para construir un ecosistema portuario más inteligente, eficiente, sustentable e integrado con su comunidad”, indicaron desde la entidad portuaria a través de un comunicado.
El programa incluye espacio de trabajo dentro del puerto, seguimiento semanal por parte del equipo, mentorías especializadas, formación a medida, participación en eventos exclusivos y financiamiento.
Para Smartport Lab es clave la interacción permanente con las universidades, como así también el trabajo conjunto con el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
“Creemos que la co-creación junto a emprendimientos y empresas ágiles e innovadoras es el camino para transformar el puerto, y a su vez, generar un impacto positivo en el desarrollo económico del país”, sostienen desde el puerto.