martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Proyectan un laboratorio de mejoramiento genético porcino para la Patagonia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/04/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En la Provincia de Neuquén se proyecta crear un laboratorio de mejoramiento genético porcino que brinde servicio a la Patagonia y aplique la transferencia embrionaria, una técnica innovadora en esta especie, para mejorar la calidad genética de los rodeos porcinos.

Por ser un área libre de fiebre aftosa sin vacunación no se permite ingresar a la región reproductores de alta calidad genética procedentes del norte del país. Sin embargo, sí es factible ingresar embriones obtenidos de esos ejemplares para implantarlos de un vientre de menor valor y contribuir de esa forma a mejorar los índices productivos y de calidad de la carne, sin descuidar el estatus sanitario.

Fundación Familia, una organización que trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino, presentó una iniciativa en tal sentido ante la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, como autoridad provincial de aplicación en Ciencia y Tecnología, para acceder al financiamiento parcial destinado a proyectos de innovación productiva que respondan a demandas de innovación tecnológicas.

Contó con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Producción e Industria, y obtuvo la aprobación inicial del COPADE que remitió el proyecto al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) para su evaluación final.

NoticiasRelacionadas

Producen en Argentina un jamón de bellota que iguala a los españoles

La provincia de Buenos Aires autorizó el uso agronómico de los purines porcinos

El proyecto fue aprobado recientemente por el COFECyT y se encuentra a la firma del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Lino Barañao, como instancia previa a emitir la resolución que autoriza la transferencia de los fondos no reembolsables. Demandará una inversión total de 6.134.900 pesos; de los cuales 4.156.000 de pesos se solicitaron al ministerio nacional y los casi dos millones restantes serán aportados por la contraparte.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Desde el programa Porcino del Centro Pyme-Adeneu se asiste técnicamente a unos 150 productores de la provincia que tienen en total 6.500 madres. Esto representa una cobertura del 25% de los productores porcinos y un 77% de la cantidad de cerdas. Concretar este proyecto beneficiará directamente a los productores adheridos al programa y estará abierto a otros, tanto de la provincia como de zonas aledañas.[/su_note]

Para facilitar su implementación se dividió el proyecto en tres etapas. La primera tendrá un año de duración al cabo de los cuales se prevé readecuar el laboratorio y la sala de cirugía, adquirir parte del equipamiento y poner a punto el protocolo de anestesia y técnica de transferencia embrionaria. La segunda, de cuatro meses, implica la compra del resto del equipamiento y los insumos, la puesta a punto del protocolo de vitrificación y la transferencia tanto a los productores como a los profesionales. En la tercera etapa se profundizará la transferencia.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuCOFECYTCOPADEporcinos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias