martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

Buenos Aires lanza una línea de crédito para pymes y frena embargos hasta 2026

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/08/2025
En PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Kicillof lanzó una serie de medidas para sostener pymes y aliviar la carga fiscal en un contexto de cierre de empresas y despedidos generalizados.

En la provincia de Buenos Aires cerraron cerca de 5.000 pymes sólo en los últimos meses, que costaron más de 110.000 puestos laborales. En ese contexto, el gobierno provincial lanzó una serie de medidas que contemplan tanto aliviar la carga fiscal y simplificar trámites para pymes, como destinar créditos por un monto de 1 billón de pesos. Estos préstamos estarán destinados a empresas vinculadas al aparato productivo.

Hay casos que son ejemplificadores: el consumo de leche está en niveles mínimos y el volumen de ventas de Quilmes cayó un 20 %. Los sectores que muestran subas son informática, telefonía celular e indumentaria, tres ítems vinculados directamente a la apertura en las importaciones. «La economía de la provincia responde a los resortes que mueven en el gobierno nacional. El gobierno bonaerense sólo puede lanzar paliativos», aseguraron desde la gobernación bonaerense.

La medida emerge en momentos en que el Banco Central incrementó nuevamente el nivel de encajes bancarios generando una fuerte suba de las tasas de interés y alta volatilidad, dos variables que complican el crédito para las empresas.

NoticiasRelacionadas

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses

En esa línea, la Unión Industrial Argentina (UIA) había reclamado medidas para aumentar el nivel de actividad y remarcó líneas de crédito para sostener la producción y el empleo. A partir de ese pedido, es que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tomó nota y actúo en consecuencia.

Suspensión de embargos a las pymes

La agencia de recaudación bonaerense (ARBA) también dispuso para las pymes la suspensión de los embargos por deudas impositivas hasta fin de año. Además, se crea un nuevo régimen que impide la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos. La medida se basa en ajustes automáticos de alícuotas para que retenciones y percepciones no superen el impuesto a pagar, de manera individualizada.

«Con este régimen buscamos ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo», dijo el titular de ARBA, Cristian Girard. Además, se crea un régimen para buenos cumplidores con el fin de lograr que aquellos que tengan riesgo cero no paguen de más y no acumulen saldos a favor.

En tanto, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso créditos a tasa 0 % para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste). A eso, se suma un subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35 % de la tasa vigente.

Otra de las medidas que implementará ARBA tiene que ver con la inscripción de oficio en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, de manera sistémica y masiva. Esto alcanza a los monotributistas con domicilio fiscal en la Provincia que aún no hayan formalizado su inscripción. Hasta acá, el Régimen Simplificado funcionaba con mecanismo de adhesión voluntaria. Según explican en La Plata, se logró superar el millón de contribuyentes que accedieron a esta simplificación.

«Esto significa menos trámites, sin declaraciones juradas y sin retenciones bancarias, generando más facilidad para quienes cumplen y mayor justicia tributaria para el conjunto», dijo Girard.

Etiquetas: ARBABuenos Airescréditospymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
  • Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias