jueves 30, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Proponen reactivar el tren de pasajeros Bahía-Punta Alta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La propuesta, que permitiría unir Ingeniero White con Puerto Rosales de llevarse a cabo, fue hecha por el diputado provincial Emiliano Balbín. El ramal fue cerrado en 1990.

Un proyecto tendiente a reactivar el servicio de tren de pasajeros entre Bahía Blanca y Punta Alta fue presentado en las últimas horas en la Cámara de Diputados de Buenos Aires.

La puesta en funcionamiento nuevamente de este trayecto, que cumplían los trenes 395/396 Bahía Blanca-Almirante Solier a través de 27 kilómetros de vía, permitiría contar con beneficios directos en cuanto a costos y accesibilidad del transporte, además de una disminución del tráfico vehicular y hasta una menor demanda de estacionamiento y contaminación ambiental.

A esto se sumarían los beneficios propios de unir el complejo portuario de Ingeniero White con Puerto Rosales; potenciar la logística de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales; mejorar el acceso ferroviario a la base militar de Puerto Belgrano y complementar la accesibilidad de componentes al Centro Especial Manuel Belgrano.

NoticiasRelacionadas

Más de 300 empresas participaron de las rondas de negocios en el Dow Center

Privatización de empresas públicas: crean una plataforma para facilitar el proceso

El proyecto fue presentado por el diputado por la Sexta Sección, Emiliano Balbín (Juntos), quien consideró necesario que el gobierno bonaerense arbitre las medidas necesarias ante la Nación para llevar adelante “la reconstrucción del ramal ferroviario yla reactivación del servicio de pasajeros” entre ambas ciudades.

Además, manifestó que sería necesario que el ministerio de Transporte de la Nación incluya el tramo dentro del programa de trenes regionales de cercanía.

“El tramo ferroviario Punta Alta (Estación Almirante Solier) – Bahía Blanca contaba con un trayecto de 27 kilómetros y se encontraba en la jurisdicción ferroviaria del ramal ‘francés’ de Rosario-Puerto Belgrano (ex Mitre), y comenzó a funcionar el 2 de marzo de 1922, cuando la vida en común que mencionamos anteriormente ubicaba a las dos ciudades en un mismo partido. En la década del ´60 alcanzó su máximo potencial con 40 frecuencias semanales”, señala el texto.

El servicio dejó de funcionar en 1990 a partir de los decretos menemistas 666/89 y 44/90 y, un año más tarde, se le otorgó la concesión del ramal a Ferroexpreso Pampeano SA. A partir de ese momento, señala Balbín, “se ha desmantelado gran parte del ramal de forma directa por la empresa o indirecta meidante saqueo”. Esta concesión finalizó en octubre de 2021.

“El estado actual el ramal ameritaría también evaluar algún tipo de acción administrativa o udicial respecto al concesionario, por haber desmantelado y abandonado la infraestructura existente. Pero esta situación no debería ser un obstáculo para comenzar a planificar y llevar adelante la resconstrucción del ramal”, se explica.

A partir de ahora, expresa el pedido, se abre una luz de esperanza para este tipo de proyectos, máxime teniendo en cuenta que “la recuperación del sistema ferroviario ha sido una política de estado en la última década de nuestro país, y la rehabilitación de los trenes regionales o de cercanía una política pública destacable del actual gobierno nacional”.

Además, explica que esta iniciativa podría contemplarse con otro proyecto similar en Bahía Blanca, como es el tren de cercanía que uniría Ingeniero White con el Conicet.

Etiquetas: Puerto de Bahía BlancaPunta Altatrenes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía

Bahía Blanca

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias