lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Programa REED+: Ambiente ejecutará 82 millones de dólares del Fondo Verde del Clima

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/05/2022
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Programa REED+

El financiamiento proviene del programa REDD+ de Naciones Unidas, que premia a los países por la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la pérdida de bosques nativos.

La jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Soledad Cantero, encabezó ayer el acto de apertura realizado en el marco del taller de inicio del proyecto de pago por resultados REDD+ de Argentina, lo que constituye el comienzo formal de la iniciativa.

La misma involucra un financiamiento internacional por parte del Fondo Verde para el Clima de USD 82 millones, que serán ejecutados por la cartera de Ambiente junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante su intervención, Cantero expresó: “Para obtener estos 82 millones de dólares, nosotros pudimos abordar las líneas de acción que identificamos en cada uno de los territorios. No trabajamos con líneas de acción enlatadas, sino que, por el contrario, esto fue una labor coordinada y sistematizada por nuestros equipos que tuvieron en cuenta cada una de las necesidades existentes en las comunidades”.

NoticiasRelacionadas

ISO 9.001 y la nueva enmienda 2024 de Cambio Climático a cumplir

Crean la «aspiradora de contaminación» más grande del mundo

“Gracias a una decisión política de nuestro ministro, Juan Cabandié, pusimos todos los equipos del Ministerio a trabajar incansablemente para lograr la articulación necesaria para alcanzar la meta y cumplir el objetivo de poder tener hoy estos fondos para gestionar los territorios y proteger nuestros bosques nativos y las comunidades que habitan en ellos”, agregó.

Finalmente, la funcionaria se refirió a la importancia de alcanzar “la sintonía fina” para la labor emprendida, a la vez que aseguró: “Esa decisión política marcó el rumbo que tenemos en nuestro Ministerio. Hoy estamos lanzando este proyecto en este taller de inicio que conlleva una sinergia inmensa con otros ministerios, organismos y la FAO, entre otros”.

Por su parte, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, también presente en el acto, afirmó: “Este taller de inicio ha sido una construcción colectiva y el aporte de cada una de las provincias fue absolutamente fundamental. Esta participación que se ve reflejada hoy es, para mí, la síntesis de la participación y la decisión política e institucional”.

Además, la secretaria explicó que el programa “apunta al cuidado de los bosques nativos, a la reducción de las emisiones y con esto incidir en lo que tiene que ver con el cambio climático”. Finalmente destacó sobre la iniciativa: “Resignifica a nuestros pueblos originarios, al trabajo en infraestructura y a la producción de manera sostenible en materia forestal. Y esto es cuidar nuestra casa común, es cuidar al ambiente”.

¿Qué es REDD+?

REDD+ es una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo.

Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en estos países con el fin de contribuir a los esfuerzos globales frente a la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

En diciembre pasado, se celebró la primera reunión de la junta del proyecto, donde se aprobó el plan operativo anual 2022, el presupuesto y el marco de resultados de la iniciativa. Además, ya fueron firmados los convenios de colaboración técnica para la implementación del proyecto por las 23 provincias involucradas, que son Formosa, Tucumán, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis, Catamarca, La Pampa, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tierra Del Fuego, Córdoba, San Juan y Jujuy.

Vale recordar que el país obtuvo dicho financiamiento gracias a los esfuerzos realizados en los últimos años en la implementación de medidas, políticas y acciones tendientes a reducir las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de bosques, y luego de haber cumplido los requisitos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para el pago basado por resultados correspondientes al período 2014-2016.

Etiquetas: cambio climáticoONU
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias