sábado 18, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Profertil firmó un acuerdo de exclusividad con Techint para ampliar su planta de urea en Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa petroquímica firmó un acuerdo de exclusividad con la firma del holding que conduce Paolo Rocca y la italiana Saipem para incorporar cambios tecnológicos al proyecto de ampliación de su planta, en busca de reducir la huella de carbono.

Profertil lanzó en agosto de 2019 una licitación internacional para ampliar su planta de urea en el puerto de Bahía Blanca. El objetivo era seleccionar la mejor propuesta tecnológica y de ingeniería para llevar adelante el proyecto. Hace unos dos meses le comunicó a Techint y Saipem que su oferta había sido seleccionada por sobre la de AESA, el otro competidor que participaba asociada con la firma Tecnimont.

Sin embargo, el contrato aún no se firmó porque Profertil les comunicó a los ganadores que quiere introducir una serie de cambios significativos en el proyecto técnico que no estaban en el pliego inicial. Para intentar ponerse de acuerdo, ambas partes firmaron un acuerdo de exclusividad hasta el 30 de junio. La inversión prevista originalmente era de 1200 millones de dólares.

¿Qué pasó?

NoticiasRelacionadas

Techint concreta un proyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Profertil es controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien. Esta última compañía viene sugiriendo desde hace un tiempo incorporar una tecnología para la producción de gas de síntesis más amigable con el medio ambiente denominada SynCOR, propiedad de la firma danesa Haldor Topsoe.

La tecnología SynCOR deja una menor huella de CO2 y consume menos agua en comparación con las tecnologías tradicionales con licencia. A su vez, se la destaca debido a su capacidad para maximizar la producción, reduciendo significativamente los costos operativos y de capital.

Techint y Saipem, tienen un amplio conocimiento de Profertil porque integraron la UTE que construyó la planta de urea en 2001 y la amplió en 2005. La incorporación de esta tecnología danesa no figuraba entre los requerimientos incluidos en el pliego de licitación. En el plano técnico, obliga a repensar buena parte del proyecto de ingeniería y del sistema de procesos de la planta petroquímica. El acuerdo de exclusividad con el holding que lidera Paolo Rocca apunta a definir esas modificaciones durante el primer semestre, aunque el paraguas temporal podría ampliarse.

¿En qué consiste la ampliación?

La compañía aspira a duplicar la capacidad instalada de la planta, que hoy produce más de 1,3 millones de toneladas (Tn) anuales de urea (unas 4000 Tn/día). De concretarse, el de Profertil será el primer gran proyecto petroquímico en el país en casi 20 años. Una obra de esas características generaría la creación de más de 1500 puestos de trabajo directos e indirectos.

La planta de urea de Profertil consume 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas. La ampliación de las instalaciones está planificada desde su diseño inicial, pero nunca logró materializarse por chocar con un limitante física-económica: la falta de materia prima (gas) a precios competitivos. La explotación comercial del gas de Vaca Muerta y la posible construcción del Gasoducto Néstor Kirchner le abre ahora la puerta a la superación de este obstáculo. 

Etiquetas: ProfertilPuerto de Bahía BlancaTechintYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias