lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Productos destinados a fabricar bienes de exportación no pagarán el impuesto PAIS

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Medidas del Gobierno, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El gobierno eliminó la carga tributaria para las importaciones temporales, que son las destinadas a la producción de bienes exportables.

El Gobierno eliminó el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) para todas las mercaderías importadas que sean empleadas en la elaboración de productos destinados a la exportación. La medida tiene el objetivo de impulsar la “actividad productiva exportadora”, un pedido que le había hecho semanas atrás la Unión Industrial Argentina (UIA) al nuevo ministro de Economía, Luis Caputo.

Tras la asunción de Javier Milei, el 10 de diciembre, la alícuota de las importaciones de bienes aumentó a un 17,5 %. Sin embargo, en el Gobierno aceptaron que en la última modificación hubo “una mala redacción” de la norma y se incluyó en el pago del tributo a muchos sectores que trabajan con la importación temporal. Con el decreto, el arancel deja de existir en este segmento.

Así lo oficializó mediante el Decreto 14/2024 publicado en Boletín Oficial de ayer, que busca mejorar la dinámica del ingreso de mercaderías importadas utilizadas en procesos de transformación, elaboración o perfeccionamiento para su posterior extracción hacia terceros países.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

Con la nueva normativa, dejarán de pagar el impuesto PAIS tanto las empresas que tienen un Certificado de Tipificación de Importación Temporaria (conocido como CTIT) así como aquellas con el Certificado de Tipificación de Zonas Francas (CTZF).

Este último grupo incluye a las dependencias de Aduana de Ensenada (La Plata), Puerto Iguazú, Córdoba, Luján de Cuyo (Mendoza), Justo Daract (San Luis), Concepción del Uruguay, Comodoro Rivadavia, Salta, General Pico, Punta Alta (Bahía Blanca), Puerto Galván (Bahía Blanca), Villa Constitución (Santa Fe), Río Gallegos (Santa Cruz). También a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

“La introducción de mercaderías a las zonas francas puede tener por finalidad su utilización en procesos de transformación, elaboración o perfeccionamiento para su posterior extracción hacia terceros países. En tales casos, para ser excluidos del impuesto, los interesados deben presentar el Certificado de Tipificación de Zonas Francas”, señaló la resolución. Para el resto del país, el formulario correspondiente es el CTIT.

“La norma modifica la situación frente al impuesto PAIS respecto al acceso a divisas para las importaciones temporales para su posterior exportación”, dijeron desde Economía. “Antes las importaciones temporales pagaban impuesto PAIS y ahora ya no. La norma aclara que, en el caso de importaciones temporales que ingresan a zonas francas para ser procesadas para exportación, estas ahora quedarán exentas, y a su vez elimina el impuesto PAIS para todas las otras importaciones temporales. No hay cambios respecto a la situación de Tierra del Fuego, cuyas importaciones tributan impuesto PAIS al ingresar a la isla”, afirmaron.

Desde la UIA señalaron que en la única reunión que tuvieron con Caputo fue uno de los pedidos que hicieron desde el sector. Sin embargo, todavía hay algunas importaciones dentro del régimen general que terminan siendo insumos de exportación, consideradas “importaciones híbridas”, que al día de hoy pagan el impuesto PAIS y “complican” la exportación.

El impuesto PAIS todavía seguirá presente en la mayoría de los sectores de la economía. Tras la devaluación del tipo de cambio oficial, durante la primera semana de gestión del nuevo Gobierno, el Ejecutivo aumentó la alícuota a un 17,5 % para la compra de dólares para el pago de importaciones de mercadería y servicios de transporte asociados al comercio exterior. El resto de los servicios, sigue enfrentando una carga tributaria del 25 %.

El impuesto PAIS también aplica en la compra de dólares para el ahorro o el pago de gastos hechos con la tarjeta de crédito en moneda extranjera. En ambos casos, la alícuota es del 30 %, con fecha de caducidad por ley en diciembre de este año.

Etiquetas: exportacionesImpuesto PAIS
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias