jueves 2, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Los 4 productos argentinos que cuentan con denominación de origen

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/10/2024
En Alimentos y Bebidas, Articulos
Tiempo de lectura: 5 Minutos
productos argentinos con denominación de origen DOP


¿Es lo mismo el roquefort que el queso azul? ¿Qué diferencia hay entre un jamón serrano y un jamón ibérico? Si alguna vez te preguntaste esto, en lo que estabas pensando es en la denominación de origen.

Ejemplo de sello de denominación de origen del Tandil.

¿Qué es la denominación de origen protegida?

La denominación de origen protegida (DOP) es un sello de calidad que reciben ciertos productos, que garantiza su calidad dada por la localización geográfica en la cual se produce, pero también la técnica que en ese lugar específico se emplea, pasando de generación en generación, consolidándose como un saber propio de la región y como parte inseparable de su cultura.

En Argentina existen cuatro productos que poseen esta distinción, otorgada y regulada por la Secretaría de Bioeconomía bajo las leyes N° 25.380 y N° 25.966. Este reconocimiento agrega valor al alimento además de fortalecer los lazos con la comunidad que lo produce fomentando su desarrollo. En materia económica, los productos con sellos estatales reciben reintegros del 0,5 % en impuestos.

Salame de Tandil

Denominación de Origen Salame de Tandil
El salame de tandil tiene sello de denominación de origen.

El salame de Tandil combina perfectamente las condiciones naturales de la región, que brinda una materia prima de excelencia, con la llegada de inmigrantes italianos y españoles que aportaron sus técnicas artesanales, resguardando meticulosamente la receta adecuada (que contiene carne vacuna, de cerdo, y tocino) y con una forma física que respeta el saber ancestral de los pioneros en su elaboración, y lo hace tan valorado en el mundo entero.

NoticiasRelacionadas

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Chivito Criollo del Norte Neuquino

Denominación de Origen Chivitos del norte de Neuquén Argentina
Los chivitos criados en la zona norte de Neuquén tiene sello DOP.

Los “crianceros” de la zona norte de la provincia de Neuquén le dan el valor especial que tienen estas crías de cabra. 1.500 familias de pequeños productores son las que practican la trashumancia, el pastoreo en entornos naturales y el manejo de los rebaños con un saber arcano heredado de los pehuenches que habitaron el lugar, y le brindan las características únicas que este manjar patagónico posee.

Dulce de Membrillo Rubio de San Juan

Denominación de Origen Membrillo de San Juan
El membrillo de San Juan también tiene su sello de Denominación de Origen Protegido.

Las plantaciones de membrillo que decoran huertas y patios sanjuaninos dan el fruto con el cual las familias se autoabastecen históricamente del dulce característico de la región, parte de la cultura y del patrimonio provincial. Ese color particular, entre amarillo y anaranjado, su composición y el clima de San Juan, de suelos salinos y sol radiante, le otorgan la reputación emblemática que lo distingue de los demás productos de su tipo.

Espárragos de Médano de Oro en San Juan

El espárrago producido en Médano de Oro, San Juan, posee sello DOP.

En un área de la provincia conocida como Médano de Oro se producen, debido a las particularidades del ambiente, entre humedales y ciénagas que dificultaron la tarea productiva y las prácticas culturales de los colonos en su mayoría españoles que poblaron la zona, distintas variedades de espárragos (todas incluidas en la DOP) con un sabor y una serie de características que no se encuentran en ningún otro lado.

¿Qué es la indicación geográfica?

Existe otra etiqueta que garantiza al consumidor la calidad del producto elegido, que es la indicación geográfica (IGP), que marca el lugar de procedencia de un determinado producto.

Productos Argentinos con Indicación Geográfica

Los 9 productos que cuentan con sello de Indicación Geográfica en argentina:

  • Alcauciles Platenses
  • Salame Típico de Colonia Caroya
  • Cordero Patagónico
  • Melón de Media Agua
  • Yerba Mate Argentina
  • Kiwi de Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires
  • Aceite de Oliva Extra de Mendoza
  • Miel de Azahar de Limón de Tucumán
  • Miel de Monte Nativo Cordobés

¿Qué diferencia hay entre el Sello de Denominación de Origen Protegida y el de Indicación Geográfica?

Para la ley, el sello de Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica son idénticos. Ambos sellos reciben el certificado de IGP. La principal diferencia entre los sellos están en la relación a el grado de relación que hay entre el producto y el territorio o ubicación de las distintas fases de producción y sistema de control. Es importante señalar que Vinos y demás bebidas espirituosas tienen una legislación propia, cuyos sellos corren por cuenta del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Etiquetas: alimentacióncertificacionesproducción
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Alimentos y Bebidas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Alimentos y Bebidas

De la fusión total de dos empresas brasileñas nace un gigante global de los alimentos

Últimas Noticias

  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
  • Exposición de Bordeu: la renovada edición del campo en la ciudad
  • Una regulación china complicaría a importadores argentinos
  • Tras la caída en Wall Street, Globant recomprará sus acciones por USD 125 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias