viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Productores y elaboradores locales proveen alimentos a Vaca Muerta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/08/2019
En Empresas, Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

“Pilares de la chacra” es una iniciativa del Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, y que cuenta con el apoyo de Fundación YPF, Shell, Total, PAE, GyP y Wintershall. También participan las empresas de servicios de catering Bacssa, Butaco y Transbox, y es la primera vez que se logra llevar adelante una propuesta de trabajo en la que participen todas las operadoras de la Cuenca Neuquina, con la cooperación y el impulso del gobierno provincial, en sintonía con el Plan Quinquenal 2019-2023, que promueve la ampliación de la matriz productiva provincial.

En esta primera instancia se trabaja con empresas que prestan servicios de catering en la industria hidrocarburífera, pero también se proyecta elaborar acuerdos con otros actores como supermercadistas y empresas del rubro gastronómico. El objetivo es promover el compre local de alimentos producidos en Neuquén, que sean frescos y de calidad.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El grupo de 15 productores y elaboradores de alimentos que forma parte de la marca conjunta cuenta con la asistencia técnica del Centro PyME-Adeneu. Se trata de emprendimientos dedicados a la producción frutihortícola, de frutos secos, hongos comestibles, aceite de oliva, miel, jugo de frutas, agua mineral, dulces y escabeches. Está abierta la posibilidad de sumar nuevos productores y elaboradores de alimentos, que pueden postularse al correo electrónico [email protected].[/su_note]

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, participó de una recorrida por las instalaciones de la cooperativa Fruticultores Unidos de Centenario (FUC SRL) y detalló que “nos acercamos aquí para poner en valor este encuentro de productores locales con la demanda de empresas locales. Este trabajo lo venimos realizando con el Centro PyME-Adeneu con un programa que se llama Pilares de la chacra y lo que busca es juntar a las empresas operadoras petroleras que contratan servicios de gastronomía y comedor, con la finalidad de que la compren directamente al productor”.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

“La cooperativa FUC es una empresa ejemplar, de muchos años en la región y con productores muy involucrados. Es una gran satisfacción que puedan ser parte de Pilares de la chacra, y procuramos que otras operadoras y empresas de servicios gastronómicos copien este modelo porque es muy interesante y beneficioso”, agregó.

Por otro lado, el ministro remarcó la importancia de que “la vinculación sea directa y rápida. La verdad es que en este sistema se benefician todos, es un ganar-ganar y debemos seguir incorporando, además de otras operadoras, a restoranes y otros eslabones del rubro gastronómico de la zona”.

En tanto, Gladys Sánchez, socia gerente de la cooperativa FUC SRL, explicó que “hacía tiempo veníamos buscando la forma de conectar a productores frutícolas con empresas de la región” y detalló que “pudimos lograr un acuerdo comercial que implica la venta de 100 cajas por mes, aunque ya tenemos tratativas para venderle a otra operadora un volumen más grande, lo que significa una oportunidad para expandir nuestra producción frutícola en la región”.

“Este empaque está conformado por 12 socios y unos 16 adherentes. La fruta es de los productores. Lo que hacemos nosotros es acondicionarla, empacarla y ponerla en frío, cumpliendo con 14 normas de certificación de calidad para poder llegar a los distintos mercados. Tenemos distintas calidades y variedades de los productores, y esto nos permite tener una salida de venta acorde a la demanda”, expresó.

Primeros acuerdos comerciales

Hasta la fecha han podido concretar ventas emprendimientos como “Olivares del Neuquén”, dedicada a la elaboración de aceite de oliva, “La Fela”, emprendimiento dedicado a la producción de hongos comestibles, “Pura Frutta” que elabora jugo natural de fruta, la cooperativa “Fruticultores Unidos de Centenario”, la asociación “El Arca” que elabora alimentos con agregado de valor y un productor hortícola de Añelo. Las operatorias se concretaron a través del vínculo comercial establecido por el Centro PyME-Adeneu.

A principios de este año se realizó un relevamiento y se definió un grupo de productores con potencial y ciertas características, a partir de lo cual se identificó un universo de 46 emprendedores. Luego se definió la marca paraguas “Pilares de la chacra” y se avanzó en la identificación de oportunidades de negocio para la concreción de acuerdos comerciales.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias