Las firmas farmaceúticas Pzifer y Sinergium Biotech se unieron para fabricar 10 millones de dosis al año, con una inversión de 20 millones de dólares.
Dos laboratorios se unieron para realizar una millonaria inversión y así producir en el país una nueva vacuna contra la neumonía. Se trata de la multinacional Pfizer y la local Sinergium Biotech. La vacuna en cuestión, la Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20), que actualmente se importa desde Bélgica, demandará una inversión de 20 millones de dólares.
Además de proveer al mercado local, el acuerdo permitirá abastecer a más de veinte países de América Latina, a través de un convenio firmado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se estima que la producción total llegará a casi 10 millones de dosis al año, de las cuales 2,3 millones serán para la Argentina y otros 7 millones se destinarán a los países que forman parte del Fondo Rotatorio de la OPS.
«Este acuerdo es trascendente, ya que permitirá abastecer con una vacuna de vanguardia a costos accesibles a toda la población de las Américas», destacó Alejandro Gil, CEO de Sinergium Biotech, durante un charla informativa para periodistas en la planta que el laboratorio tiene en la localidad bonaerense de Garín, donde se producirán las vacunas.
En esa planta se concentrará la producción de las nuevas vacunas, tarea que demandará una inversión que el empresario estimó entre 20 y 25 millones de dólares. «Es una inversión totalmente privada, sin ningún tipo de incentivo fiscal ni subsidio. Se destinará a equipamiento y recursos humanos, que permitirá generar un amplio impacto en la creación de empleo directo e indirecto a través del desarrollo de proveedores locales que actualmente suman 834 pequeñas empresas», destacó Gil.
También remarcó que «este proyecto se puede concretar gracias a que Sinergium Biotech realizó en su momento una inversión previa de 105 millones de dólares en esta planta. Es decir que no estamos arrancando de cero».
Argentina se convierte así en el primer país productor de la vacuna VCN20 en América Latina. Pfizer la fabrica en su planta de Bélgica y desde allí se importa en la actualidad. Además del beneficio económico que representa para el país la sustitución de importaciones, tendrá un efecto extra en las exportaciones argentinas a la región, que fue estimado en unos 100 millones de dólares anuales.