Una herramienta digital permitirá llevar a cabo licitaciones y concursos para la adquisición de empresas estatales con el fin de hacer más ágil y transparente la operación.
El Gobierno aprobó un nuevo módulo digital en el sistema CONTRAT.AR para gestionar procesos de venta total o parcial de empresas públicas, en el marco de lo establecido por la Ley N° 27.742 y la Ley N° 23.696. La medida fue formalizada mediante la Disposición 29/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La disposición establece que el módulo, denominado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696” podrá utilizarse de manera inmediata para ventas, concesiones y administración de activos públicos, bajo procedimientos que garanticen transparencia, competencia y máxima concurrencia.
La herramienta permitirá gestionar en forma electrónica licitaciones y concursos públicos para la venta de activos, acciones, cuotas del capital social, establecimientos productivos, locaciones, concesiones, licencias y permisos. Los interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos, siguiendo el procedimiento detallado en el Anexo I de la disposición. También se aprobaron los modelos de acta de Administrador Legitimado y las declaraciones juradas de habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final.
Cómo funcionará el nuevo módulo
Bajo la denominación “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, el sistema permitirá gestionar de forma electrónica licitaciones y concursos públicos para:
- Venta de activos y acciones.
- Transferencia de cuotas del capital social.
- Venta de establecimientos productivos.
- Locaciones.
- Concesiones.
- Otorgamiento de licencias y permisos.
Los interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos, siguiendo el procedimiento detallado en el Anexo I de la disposición. La ONC aprobó además los modelos de acta de Administrador Legitimado y las declaraciones juradas obligatorias referidas a habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final.
Se aplicarán de forma directa las políticas, términos y condiciones de uso del sistema CONTRAT.AR aprobados por la Resolución del Ministerio de Modernización N° 197/17 y su modificatoria.
En el caso de procesos relacionados con concesiones de obras e infraestructura pública y servicios públicos bajo la Ley 17.520, se utilizará el procedimiento de inscripción y validación de usuarios externos aprobado por la Disposición ONC N° 84/24. Quienes ya se encuentren registrados como “Concesionarios Ley N° 17.520” podrán participar en los nuevos procesos sin necesidad de reinscribirse.
¿Qué empresas pueden ser las próximas en pasar a manos privadas?
El Ejecutivo impulsa la privatización de ocho empresas públicas que, en conjunto, registraron en el primer trimestre de 2025 un déficit financiero de 74.395 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda.
Tres de estas firmas presentaron resultados positivos:
- Corredores Viales S.A.: superávit de 5.200 millones de pesos. Administra 5.884 kilómetros de rutas en trece provincias y está intervenida por plazo indefinido.
- Intercargo S.A.C.: superávit de 5.736 millones de pesos. Presta servicios de rampa y traslado de pasajeros en aeropuertos. En el primer trimestre de 2024 había registrado un superávit de 7.000 millones de pesos.
- Nucleoeléctrica Argentina S.A.: superávit de 17.234 millones de pesos, frente a los 142.000 millones de pesos del mismo período de 2024. Opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, con una potencia instalada de 1.763 MW. Su capital accionario pertenece al Ministerio de Economía (79 %), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20 %) y Enarsa (1 %).
Las cinco restantes —Energía Argentina (Enarsa), Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), Belgrano Cargas, Trenes Argentinos y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)— finalizaron el período con resultados negativos. Enarsa reportó un déficit de 34.897 millones de pesos y Trenes Argentinos de 44.600 millones de pesos, la cual en las últimas hora recibió el anuncio de una importante inversión.
El informe del Ministerio de Economía sobre las 33 empresas públicas no financieras registró en el primer trimestre de 2025 un superávit de 7.093 millones de pesos, lo que representa una mejora de 149.381,2 millones de pesos respecto del mismo período de 2024.
Pausa en la privatización de trenes
El Ejecutivo suspendió la venta de Trenes Argentinos al considerar que no es rentable para el sector privado. En su lugar, invertirá en mejoras de vías, puentes y adquisición de nueva maquinaria. Por lo que, de momento, este ente público que componen varias empresas por separado no pasará a manos privadas. No significa que el Gobierno la quite de la listas de empresas a privatizar, pero sí que para llevar a cabo ese proceso, primero es necesario realizar esta inversión.