miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presupuesto 2018: Dujovne y Caputo expusieron sobre el proyecto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/09/2017
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministro de Hacienda, Presupuesto 2018: Dujovne y Caputo expusieron sobre el proyecto, y el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, asistieron ayer a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y explicaron los principales lineamientos del proyecto.

El Presupuesto prevé para el año próximo un crecimiento de 3,5%, una inflación interanual promedio de 15,7% y un dólar promedio de $19,30.

Durante la presentación los Ministros resaltaron la necesidad de cumplir con las metas fiscales, reducir el déficit y los niveles de deuda. “Es imprescindible seguir bajando el déficit en la Argentina para reducir la vulnerabilidad macroeconómica, la vulnerabilidad externa, porque todavía parte de nuestro financiamiento lo tomamos en el exterior, cosa que se va a ir reduciendo, pero a su vez porque al bajar el déficit también le hacemos lugar al sector privado dentro de la economía porque el endeudamiento que tomamos para reducir el déficit lo liberamos para que pueda ser utilizado por el sector privado”, aseguró Dujovne.

Por su parte, el Ministro de Finanzas sostuvo, en relación a las metas fiscales, que lo importante para el gobierno es cumplirlas y que eso “no se negocia”. “Estamos yendo por el camino correcto y estamos convencidos que cumplir con las metas fiscales va a lograr torcer tantos años de volatilidad y atraso”, afirmó.

NoticiasRelacionadas

Empresarios piden al Gobierno «equilibrar condiciones» frente a las importaciones

El impuesto PAIS bajará para los importadores a partir del 2 de septiembre

La reunión, realizada en el segundo piso del Anexo C de la Cámara de Diputados, estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina. Expusieron también en esta presentación los secretarios de Hacienda y Política Económica, Rodrigo Pena y Sebastián Galiani. Por parte del Ministerio de Finanzas el jefe de Gabinete, Pablo Quirno y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Caputo resaltó que el año que viene habrá menos necesidad de financiamiento y agregó que “está subiendo pero a menor ritmo que en los cinco años anteriores al 2015. Además detalló que “del 2015 al 2018 la deuda bruta habrá aumentado aproximadamente 5 puntos, es decir 1,6 por año. Si lo comparamos con los niveles de 2011 a 2015 la deuda bruta subió de 38,9 puntos de PBI, a 53,5, casi 15 puntos; o sea un promedio de 3 puntos por año. Y en los últimos 3 años estamos diciendo que va a subir 1,6”.[/su_note]

Según describió el titular de la cartera de Finanzas, la deuda está emitida un 75% en dólares y un 25% en moneda local, tendencia que según el Ministro debe revertirse. “Esto debe cambiar, nosotros estamos haciendo mucho foco en esto porque el objetivo es tener más deuda en nuestra moneda local, es decir, financiada por los argentinos”, agregó.

Junto a estas pautas, Dujovne y Caputo resaltaron la importancia de reducir la inflación, para generar empleo y crecimiento económico. “Con este esquema de combate a la inflación las tasas de interés van a ser elevadas y eso no va a descarrilar el proceso de crecimiento económico que ha iniciado Argentina. Nosotros pensamos que no, porque en los niveles de inflación que tiene Argentina no hay medida más progresista y más equitativa que eliminar la inflación que es el impuesto que grava a los que menos tienen, con lo cual los costos de tener tasa de interés de corto plazo elevadas por un período de tiempo ampliamente superan al beneficio que nos traen poder generar un aumento de los salarios reales y defender el ingreso de los que menos tienen”, aseguró Dujovne.

En tanto, Caputo resaltó la importancia del acceso al crédito para el desarrollo: “El crédito está siendo el motor del crecimiento. En un país normal la gente, las empresas y los gobiernos tienen acceso al crédito”.

Para finalizar la exposición, el titular de Hacienda manifestó: “Nuestro programa económico apunta a erradicar la pobreza en la Argentina, ese es el norte que guía todas las decisiones que tomamos en el gobierno y en función de eso diseñamos un programa económico que pensamos que es el apropiado”.

 

Etiquetas: Luis CaputoNicolás Dujovne
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Economía

El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias