miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Presentaron un programa para desarrollar la productividad de los municipios bonaerenses

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/08/2018
En Bahía Blanca, Empresas, Industria, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Con el objetivo de vigorizar la capacidad de las comunas de la Provincia para gestionar y promover el desarrollo productivo mediante la formación de recursos humanos, se presentó el programa “Fortalecimiento y desarrollo de los municipios y agentes territoriales” ante representantes de todas las localidades bonaerenses.

La iniciativa, que pone el foco en las PyMEs, fue creada por el Ministerio de Producción junto con CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Dependiente de ONU), y consta de cuatro módulos de capacitaciones que se llevarán a cabo en cuatro altas casas de estudios: la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca; la Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil; y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en Junín.

El encuentro contó con la presencia del Vicegobernador, Daniel Salvador; del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo; y del Subsecretario de Trabajo del ministerio de Trabajo, Horacio Barreiro.

“Este programa es muy útil para capacitar a los representantes de cada comuna para que puedan detectar dificultades específicas y, de esta forma, nosotros con la ayuda del ministerio de Ciencia y Tecnología, del CEPAL y las Universidades, podamos elaborar las políticas más adecuadas paras las regiones”, sostuvo el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado.

NoticiasRelacionadas

Presentan un proyecto para reducir la jornada laboral y aumentar la productividad

Las exportaciones de América Latina crecerán un 25% en 2021

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otra parte, reflejó: “queremos que los municipios lo aprovechen al máximo y que nos vean como aliados en un objetivo concreto, que es hacer crecer la producción y generar empleo. Eso nos va a jerarquizar como sociedad”.[/su_note]

En tanto, Elustondo sostuvo que «las políticas públicas cobran sentido cuando llegan a la gente. Es justamente en cada uno de los municipios donde nace la demanda para resolver las problemáticas concretas para trabajar».

La presentación, destinada a los Secretarios de Producción local y a agentes territoriales que sean de relevancia para la conformación de una agenda productiva local, tuvo lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata.

Asimismo, la CEPAL inició un estudio sobre las brechas productivas de la Provincia para trazar un plan acorde que va a entregar antes de fin de año.

Sobre el Programa
Como se dijo, el contenido del curso está dividido en cuatro unidades temáticas:

1) El desarrollo territorial en el contexto nacional.

Contenido: Agenda 2030 y desarrollo territorial. Vinculación al contexto nacional e internacional. Análisis prospectivo y herramientas de análisis prospectivo.

2) Capacidades en los territorios. Diálogo público-privado.

Contenido: identificación de las oportunidades productivas a nivel territorial. El mapeo de actores clave y el diálogo público-privado. Pactos territoriales. Herramientas para construir mapa de actores y diálogos.

3) Competitividad y nodos territoriales.

Contenido: qué significa ser un territorio competitivo. Dimensiones y variables necesarias. Competitividad sistémica. Herramientas para el análisis de la competitividad sistémica.

4) Formulaciones de planes de desarrollo territorial con enfoque en el empleo.

Contenido: cartera de proyectos de pre-inversión público-privada con enfoque en el empleo. Aplicación de la herramienta para la construcción de visiones territoriales, y mecanismo de diálogo social.

Etiquetas: Cepalproductividad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias