domingo 21, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Presentaron la agenda de actividades por los 100 años del petróleo neuquino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/10/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El gobierno provincial realizó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para presentar las acciones que se llevarán a cabo durante este mes, en el marco de los “100 años del Petróleo” en Neuquén. Se realizarán actividades culturales, educativas y conmemorativas para la puesta en valor de sitios históricos relacionados con el tema.

A su vez, se busca poner en perspectiva el trabajo que se realiza para el desarrollo de Vaca Muerta, epicentro mundial de pozos no convencionales en la actualidad.

La perforación del Pozo Nº 1 de Plaza Huincul comenzó en febrero de 1916 bajo el mando de Enrique Cánepa, director general de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Para fines de ese año solo habían podido avanzar 260 metros pero más tarde, al llegar a los 516 metros de profundidad, aparecieron rastros de petróleo y el 29 de octubre de 1918 el equipo “Patria” alcanzó el horizonte petrolífero entre los 603 y 606 metros.

De inmediato, el Poder Ejecutivo Nacional estableció como zona de reserva del Estado el área comprendida por un octógono de cinco kilómetros de radio, tomando como centro a dicho pozo. Este pozo descubridor alcanzó luego una profundidad final de 1.060 metros (con fines de estudio), costó 110 mil pesos y produjo 12.655 litros de petróleo en 1918.

NoticiasRelacionadas

La producción industrial minera aumentó 6,4 % en lo que va del año

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

Después vendría la perforación de los pozos Nº 2 y Nº 3 con la participación de los equipos “San Martín” y “Mendoza”, respectivamente. De esta forma se inició la primera etapa de explotación de la Cuenca Neuquina, con su primer yacimiento así descubierto, al que se denominó Campamento Uno.

“El descubrimiento de una nueva zona petrolera para el país no fue debido al azar, sino a la aplicación de la ciencia y de la técnica en la exploración petrolera”, señaló en su momento el general Enrique Mosconi, primer director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. En tal línea de pensamiento se busca destacar el valor cultural y social que tuvo y tiene la actividad en la provincia del Neuquén.

Agenda de actividades:
Facundo López Raggi fue el encargado de describir las actividades programadas en conjunto con los municipios para celebrar los 100 años del descubrimiento del petróleo en Plaza Huincul, el próximo 29 de octubre.

El próximo 13 de diciembre se realizará la presentación del libro “100 años del Petróleo” de la historiadora e investigadora de la UNCo, Graciela Blanco; Asimismo del 19 al 24 de octubre se instalará un stand institucional y de promoción en el Shopping Alto Comahue que tendrá como objetivo trabajar contenidos referentes a la explotación y producción de hidrocarburos en la provincia. El mismo se propone llegar con material audiovisual a la familia para acercar de forma didáctica la explotación de no convencionales y el conocimiento de Vaca Muerta.

También anunció la exposición de una muestra fotográfica del 25 al 31 de octubre, que tiene como propósito dar cuenta del evento histórico y del paso del tiempo a través de fotografías históricas. La actividad tendrá lugar en una globa institucional en Avenida Olascoaga y las vías, de la ciudad de Neuquén.

Por otra parte, durante todo el mes de octubre se desarrollarán charlas de contenido y conmemorativas con el fin de informar sobre todo lo que se refiere a la actividad hidrocarburífera. Se busca dar cuenta de anécdotas que hicieron a dicho evento histórico. Las disertaciones se realizarán en establecimientos educativos primarios y secundarios de las localidades de Neuquén capital, Plaza Huincul, Cutral Co, Añelo y Rincón de los Sauces.

El 22 de octubre en el Cine Teatro Español de Neuquén se hará un reconocimiento a personalidades del petróleo. Se realizará una entrega formal de los manuscritos del ingeniero Mosconi por parte de la empresa Tipsa Tubular al gobernador Omar Gutiérrez y un homenaje a la Agrupación Veteranos Ypefianos y familias pioneras.

Además, el 29 de octubre se pondrá en valor el Campamento Nº 1 para reconocer y destacar el espacio geográfico que dio origen al nacimiento de la localidad y ubicar los principales puntos funcionales.

Etiquetas: Facundo López Raggihidrocarburos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3

Empresas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias