sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Presentaron la 31ª edición de la Fiesta Nacional del Puestero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/02/2019
En Empresas, Más Campo, Turismo
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Integrantes de la comisión directiva del Centro Tradicionalista Huiliches de Junín de los Andes y el intendente de esa localidad, Carlos Corazini presentaron ayer, en Casa de Gobierno, el programa de festejos de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Puestero.

La 31ª edición de este evento nacional se desarrollará durante cinco días consecutivos, del miércoles 13 de febrero al domingo 17, en el nuevo predio que posee el Centro Tradicionalista Huiliches. Precisamente, la ocasión será oportuna para inaugurar las flamantes instalaciones y campo de domas que el mencionado centro posee a orillas del río Chimehuín.

Durante la conferencia de prensa  realizada en la Casa de Gobierno y de la que participaron también Magdalena Ardito, subsecretaria de Turismo y Verónica Arnedo, directora provincial de Relaciones Institucionales del ministerio, se conocieron los detalles de la celebración, que contará con la presencia de artistas locales, regionales y nacionales. La Fiesta del Puestero se renueva y vigoriza año tras año para mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca, reunir a la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El intendente Corazini indicó que “se trata de una edición renovada, puesto que por primera vez se desarrollará íntegramente en un espacio propio que adquirió el Centro Tradicionalista Huiliches de Junín de los Andes, un predio de más de siete hectáreas a orillas del Chimeheuín”, y adelantó que “el segundo día de la celebración será el elegido para la inauguración oficial de este campo”.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Hoy comienza la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Presentaron una nueva edición de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Corazini se mostró “muy satisfecho” por acompañar desde el municipio “todo el trabajo que viene realizando el centro tradicionalista, en coordinación con las distintas instituciones de la localidad” e invitó a las familias del Alto Valle de Río Negro y Neuquén a visitar Junín de los Andes y disfrutar de esta nueva edición de la fiesta.

Rubén Bastías, presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, agradeció “profundamente a todo el pueblo de Junín de los Andes, que se ha comprometido y entusiasmado con esta nueva fiesta de la gente de campo, que es sin dudas la mejor de la Patagonia”.

También tuvo palabras de reconocimiento hacia las instituciones intermedias de la localidad, los clubes deportivos, el gobierno municipal y la provincia, a través de distintos organismos del Estado, como los entes provinciales de Agua y Saneamiento y de Energía (EPAS y EPEN), el Banco Provincia del Neuquén (BPN) y todas las carteras provinciales que colaboraron con la organización.

Informó que la ocasión será propicia para que durante el segundo día de la fiesta los amantes de la jineteadas y las costumbres criollas recuerden los 22 años de la muerte del jinete Santiago Rafael Otamendi, El Rafa, quien fuera uno de los mejores jinetes y domadores del país y que, precisamente, en febrero de 1997 falleciera en Junín de los Andes durante una jineteada al participar de la Fiesta del Puestero.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Explicó que el nuevo predio contará con tribunas nuevas, canchas de jineteadas, un cajero instalado especialmente por el BPN, sanitarios, globas y stands tanto para la venta de comidas y bebidas, como los dedicados a artesanías. “Apostamos a que sea la mejor de los últimos 15 años”, indicó el titular del centro.[/su_note]

Detalló que “el día miércoles 13 la fiesta comenzará con el desfile de jinetes por las calles céntricas de la localidad hasta llegar al predio en cercanías del río. Allí se concretará la inauguración oficial del centro y, el flamante presidente de la Sociedad Rural neuquina, Diego García Rambeaud, realizará una demostración de una actividad muy propia de la gente de campo, como es la marca de animales”.

Bastías explicó que “la entrada por día tiene un costo de 300 pesos por persona y a cada visitante se le colocará una pulsera que luego servirá para participar de un sorteo de distintos obsequios (donados por los comerciantes de la ciudad y la región) al finalizar la celebración el domingo 17”.

Pascual Vicente, miembro de la comisión directiva del Centro Huiliches, confirmó que el cronograma de actividades incluye, además, los tradicionales homenajes a los niños y niñas, al Puesterito y la Puesterita; el Día de la Mujer de Campo; la elección de la Buena Moza; el concurso de Ordeñe de la Vaca Arisca; la competencia de Vuelta al palo; pialadas y domas.

La presentación de artistas involucra a Chaqueño Palavecino, Yamila Cafrune, Marité Berbel, Los Señores del Alba, de San Martín de los Andes; Juan Sánchez, de Zapala; el grupo de danza Alma Sureña; el Indio Pino de Aluminé; Las Voces del Lanín, de Junín de los Andes; Leo Miranda, de Chubut; y el grupo de chamamé Menchus, de Corrientes.

Vicente también comentó que durante los cinco días de festejos se comienza por la mañana con el vals del Puestero, que incluye música y baile; mientras que cada tarde y noche se cerrará con el chamamé, que invita a bailar a todos los presentes y visitantes.

“Defendemos nuestra cultura nacional y regional, con respeto hacia todas las personas y hacia los animales, pero queremos mostrar con alegría y compartiendo con la gente, nuestras costumbres y nuestro trabajo diario”, aseguró Rubén Bastías.

Etiquetas: fiestas popularesJunín de los Andes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias