lunes 17, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Emprendedores

Presentaron herramientas para exportar a emprendedores y empresarios de Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/06/2018
En Emprendedores, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Emprendedores y empresarios de Neuquén participaron de una charla informativa sobre herramientas y programas nacionales que promueven la exportación de productos primarios y manufacturados. La herramienta “Exporta Simple” generó gran interés por la simplicidad de su uso y debido al importante resultado que obtuvo hasta el momento. Dicha herramienta permitió generar exportaciones por más de dos millones de dólares a seis meses de su implementación.

El evento fue organizado por los ministerios nacionales de Producción y de Agroindustria, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria de la provincia de Neuquén.

Carolina Cuenca, directora de Exportaciones de la secretaría de Comercio del ministerio de Producción de la Nación, comentó que “organizamos un ciclo de charlas para difundir las herramientas que tienen las empresas hoy a la hora de exportar”.

El ciclo está motivado en principio por el desconocimiento de las empresas hacia las herramientas actuales y, por otro lado, a que hay empresas que exportaron en su momento pero no están al tanto de los cambios que está implementando el gobierno nacional.

NoticiasRelacionadas

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Si bien la jornada que se brindó en General Roca estuvo enfocada en la fruticultura, la funcionaria indicó que “en general las herramientas presentadas son transversales a cualquier sector”.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]En cuanto a la cartera de exportaciones locales, Cuenca destacó que “estuvimos viendo precisamente que están saliendo algunas exportaciones de nueces de la región, en lo que es valor agregado dulces, confituras y algo de vinos; pero en la Patagonia después de la minería, la pera y la manzana continúan siendo el fuerte”.[/su_note]

En el auditorio del Centro PyME-Adeneu también se brindó un análisis sobre los mercados internacionales frutícolas y se presentaron las acciones y programas que implementa el gobierno de la provincia de Neuquén.

“Exporta Simple” es una nueva herramienta que permite a las empresas exportar pequeños volúmenes, es decir, operaciones de hasta 15 mil dólares y 300 kilos por envío a través de operadores postales. Desde Nación destacan que la iniciativa generó 60 nuevos exportadores en seis meses.

“Desde el 5 de diciembre que lo lanzamos a hoy llevamos exportados cerca de 2,3 millones de dólares, pero el dato más relevante para nosotros es que de esas 650 operaciones que se hicieron la realizaron casi 200 empresas y una de cada tres no había exportado con anterioridad”, destacó Cuenca.

A través de “Exporta Simple” los emprendedores y empresas “no tienen que hacer ningún trámite, ni inscribiste como exportador, ni contratar gestores, ni intermediarios, ni despachantes, solamente necesitan tener CUIT y clave fiscal nivel 3; puede ser un monotributista hasta una sociedad anónima. Es una herramienta que acerca mucho la exportación a los emprendedores y empresas que tienen productos competitivos y de calidad”, continuó Cuenca.

Para hacer uso de la plataforma es necesario dar de alta el servicio en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y después ingresar con CUIT y clave fiscal en www.exportasimple.gob.ar. En pocos pasos se debe cargar qué se enviará y a quién, y cotizar con los operadores que se encuentran habilitados. Quienes tengan dificultades durante el proceso pueden realizar consultas al correo electrónico [email protected].

Etiquetas: Exportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Empresas

Llega Amazon al país con un internet satelital que le competirá a Starlink

Empresas

Vicentin finalmente tiene nuevo dueño

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias