sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presentaron el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/10/2021
En Economía, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El plan consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción nacional.

El Gobierno nacional presentó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo, que brinda herramientas de capacitación, financiamiento y asistencia técnica para lograr el crecimiento sostenido del mercado interno y fortalecer el perfil exportador de las empresas para su internacionalización.

La presentación se realizó el pasado viernes en el Palacio San Martín y el desarrollo de los principales lineamientos del plan estuvo a cargo de los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

Presentación del Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022.

La iniciativa tendrá como ejes principales la generación de capacidades exportadoras, con asistencia a empresas para la internacionalización de productos y la financiación para la exportación, con líneas de inversiones, créditos y capital de trabajo.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El Plan propone el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora como los rubros de hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología, industria forestal, pesca y agricultura, y economía del conocimiento.[/su_note]

“Con una mirada federal, se busca incrementar el valor agregado exportable de provincias y regiones; y la diversificación en la composición sectorial y productiva de la canasta exportadora argentina. Los servicios y, en particular, el turismo también constituyen ejes relevantes del plan”, destacaron de forma oficial.

El proyecto también tuvo un capítulo específico para estimular las exportaciones de las pymes. El objetivo es incrementar las exportaciones a través de la consolidación y fortalecimiento de las PyMES manufactureras que han exportado de manera sostenible en los últimos años.

Serán alcanzadas por este programa específico aquellas empresas que registren exportaciones anuales promedio en los últimos 5 años superiores a 1.500.000 de dólares, priorizando las pymes con exportaciones mayores a US $3.000.000.

El universo de pymes que podrían estar alcanzadas por este programa asciende a 264 empresas de diversos sectores: químico, bienes de capital y partes, farmacéutica, plásticos, vinos, textiles y metales. Los instrumentos de este plan específico para empresas incluyen financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reembolsables, asistencia técnica y promoción y gestión comercial.

Etiquetas: desarrolloexportaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias