domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presentaron el Monitor de la Economía Real de noviembre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/11/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministerio de Producción y Trabajo publicó el Monitor de la Economía Real, que refleja en su “semáforo” la caída de la actividad económica ante el incremento de la volatilidad cambiaria. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), difundido por el INDEC, se contrajo 5,8% en septiembre frente al mismo mes de 2017.

No obstante, este escenario encuentra contención en la definición de la nueva estrategia monetaria y la confirmación de un horizonte financiero despejado y de consolidación fiscal. De acuerdo al informe, los sectores dinámicos moderaron los efectos de una demanda interna débil y un aumento en el costo de financiamiento.

El dinamismo exportador, el agro y la producción de energía (petróleo y gas y renovable), junto con la minería, continúan traccionando la cadena productiva. Las exportaciones retomaron el crecimiento en septiembre: sin cereales, oleaginosas, aceites, biodiesel y minerales, crecieron al 13% interanual. Pese a ello, la pérdida de dinamismo del mercado interno y el pico de inflación de septiembre, impactaron en las decisiones de consumo y postergó las de inversión.

La baja de la industria manufacturera se difundió a casi todos los sectores por los últimos efectos de la sequía y la debilidad del mercado interno, aunque hay signos de mejora en los vinculados al agro y las exportaciones. La actividad industrial disminuyó 11,5% en septiembre y acumuló una contracción del 2,1% en lo que va del 2018. El comienzo de la cosecha de trigo y la disipación del efecto de la sequía, impulsó la producción de agroquímicos (que creció luego de siete meses) y benefició principalmente a la producción de fertilizantes, y a la química básica, que desaceleró su baja. La industria moderaría su ritmo de caída hacia fin de año, en tanto se acomoden los niveles de stocks.

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La debilidad del consumo continuó mientras se acentuó la selectividad y se postergaron compras ante la expectativa de una baja en los costos de financiamiento. Pese a ello y a la caída de la actividad, el empleo privado creció y alcanzó a 9 de los 14 sectores. El sector agropecuario fue el principal creador de empleo en agosto con la incorporación de casi 12.500 trabajadores.[/su_note]

En un entorno de tasas de interés todavía muy altas, pero con tendencia a la baja, la nueva política monetaria está mostrando resultados, como un tipo de cambio competitivo y volatilidad acotada. El acuerdo con el FMI despeja el horizonte financiero, mientras la sanción del Presupuesto refleja el compromiso con la consolidación fiscal y la decisión política de alcanzar el equilibrio preservando la inversión social y la continuidad de las obras de infraestructura. “Tanto el acuerdo como la aprobación del presupuesto dan la pauta de una dirección correcta hacia la estabilización de las variables macro que permitirá retomar la senda del crecimiento y visibilizar el efecto de las reformas micro que seguimos implementando”, afirmó Paula Szenkman, secretaria de Transformación Productiva.

 

Etiquetas: EMAEINDEC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias