Presentan recurso ante la Corte por las represas neuquinas
«Es para cuidar los recursos hidroeléctricos de Neuquén», aseguraron los legisladores provinciales que formularon el pedido.
El diputado nacional, Pablo Cervi, y el legislador provincial, César Gass, presentaron una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación «en defensa de los recursos hidroeléctricos de Neuquén». La presentación se realizó con trámite de urgencia.
El documento presentado por los diputados neuquinos se realizó mediante su abogada patrocinante Lilian Zambrano Centeno, mediante la cual solicitaron una «medida cautelar de no innovar», dirigida al Poder Ejecutivo Nacional, y específicamente al Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía de la Nación.
La finalidad de la solicitud es que «se respete el dominio originario de la provincia de Neuquén sobre sus recursos naturales» y busca «evitar que el Poder Ejecutivo lleve a cabo cualquier iniciativa, acción administrativa, reglamentaria, o impulse proyectos de ley relacionados con la extensión, prórroga o renovación de los Contratos de Concesión de los complejos hidroeléctricos ubicados en los ríos Limay y Neuquén».
Según indicaron Cervi y Gass: «Se busca asegurar la protección de los bienes patrimoniales de la Provincia del Neuquén, incluyendo los recursos naturales y económicos». Los diputados afirman que su presentación se legitima como ciudadanos ejerciendo derechos individuales y colectivos, y como representantes legislativos de la provincia de Neuquén.
El Diputado Pablo Cervi remarcó: «Estamos acá para defender los recursos de los neuquinos porque vemos con cierta preocupación que no se toma en cuenta nuestra opinión en aspectos tan relevantes para nuestro futuro. Esta medida cautelar busca evitar posibles daños injustos e irreparables».
La situación de las represas
A mediados de octubre, el gobierno nacional prorrogó la concesión por cien días a las concesiones hidroeléctricas, en medio de la elección presidencial y en un clima de incertidumbre. La medida no cayó bien en la provincia de Neuquén, que guardaba un proyecto para que los estados provinciales puedan ser parte del control de los recursos.
La Secretaría de Energía de la Nación, que conduce Flavia Royón, extendió el control de la estatal Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima), como veedor de las represas. En este caso, los contratos de Alicurá (AES), El Chocón (ENEL Generación) y Cerros Colorados (Orazul Energy). Dos aprovechamientos hídricos están instalados en el Limay y uno en el Neuquén.
“Esto es un desastre. Quedaron en que había una prórroga para tratar el tema de la participación de las provincias en las concesiones, pero la secretaria Royón sigue haciendo lo mismo y contradictorio. Porqué no lo prorrogaron por un año para el nuevo gobierno, así los gobernadores y las provincias se sientan en sus cargos y tratan el tema. Siguen insistiendo con una empresa nacional”, sostuvo Elías Sapag, representante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas por la provincia de Neuquén.
El tema de las concesiones se viene aletargando. Se vencían el 11 de agosto pasado, dos días antes de las PASO cuando quedaron en manos de Enarsa. El gobierno prorrogó los contratos hasta el 10 de octubre y ahora, nuevamente estiró los plazos hasta el 19 de enero de 2024.