martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Presentan obras estratégicas en General Pico

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/07/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El gobernador Sergio Ziliotto encabeza este lunes en General Pico una serie de actividades para presentar nuevas obras en el marco del Polo de Desarrollo Energético y Productivo del Norte Provincial.

El mandatario pampeano, Sergio Zillioto, anuncia hoy nuevas obras para aumentar la producción en la Provincia. Luego de reactivar el sector de la construcción con un plan de viviendas en Santa Rosa, que generará unos 800 puestos de trabajo, hoy llegó a General Pico acompañado por el secretario de Energía y Minería, Matías Tosso, para brindar detalles de los proyectos que llevarán a cabo. También estarán presentes la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, intendentes de la zona y funcionarias provinciales.

En su exposición, Tosso dijo que el Polo Energético del norte provincial se trata de «obras que generan un ahorro para los usuarios y se utilizan también para proyectar la producción». Y sostuvo que la «transición energética es un proyecto ambiental y proyectado para generar el crecimiento de la provincia con descentralización». También destacó que «es una obra que genera oportunidades como factor de desarrollo y calidad de vida».

El funcionario provincial remarcó que «la primera etapa está pensada en cinco años para todos los servicios y luego diez años para sectores comerciales e industriales». Luego, habrá otro plazo para completar todo el predio destinado a las actividades económicas. Tendrá un plazo de 730 días corridos, con una inversión que supera los 31.000 millones de pesos.

NoticiasRelacionadas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

En otro tramo de su alocución, Tosso dijo que «la producción petrolera está pensada para financiar este tipo de proyectos… terminada la obra y antes de que se ponga en marcha el parque, la obra brindará energía a 100.000 pampeanos del norte de la provincia. Luego potenciará el crecimiento y desarrollo del parque«.

«Se puede producir energía en La Pampa, más barata que la que compramos. Esto ya está funcionando, no es un relato. Se hace con Pampetrol para generar proyectos pensados para distintos puntos de la Provincia, donde quizás grandes empresas energéticas nacionales o internacionales no les interesaría invertir», sostuvo Tosso.

Finalmente, resumió como objetivos «generar empleo, expansión del desarrollo industrial, generación de energía y abastecimiento a grandes proyectos industriales».

Etiquetas: desarrolloGeneral Picoproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
  • Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación
  • China se convirtió en el principal socio comercial argentino desplazando a Brasil
  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias