El descongelamiento del precio de los combustibles generó expectativas en la Pymes de biodiesel del país por un posible aumento al sector, el cual viene golpeado desde hace ocho meses. Sin embargo, hay preocupación porque el anuncio aún no se hizo.
Desde principios de este mes, la industria está totalmente parada y están en riesgo 3.500 empleos. Entre las 30 firmas afectadas se encuentran las pampeanas Enresa (Catriló) y Pampa Bio (General Pico).
“Estamos a la espera del aumento (del biodiesel). Teníamos expectativas que ni bien se aumentara el valor de los combustibles nos den (desde la Secretaría de Energía de Nación) inmediatamente el incremento a las Pymes. Ahora hay preocupación porque ya lo dieron y sin embargo aún a nosotros no nos comunicaron nada, y por eso estamos presionando por todos lados”, señaló Tomás Lorda, vicepresidente de Energía Renovable SA (Enresa) de Catriló.
El empresario pampeano aseguró que el anuncio de la suba del precio del biodiesel debería ser inminente. “Sería una locura que estén cuidando el bolsillo de las petroleras y el no el de las Pymes”, afirmó.
“Si bien hay muchos sectores parados por la pandemia, las petroleras no están cumpliendo con el corte (10%) del gasoil, y van a tener que salir a importar”, advirtió Lorda. En el contexto que siga frenada la producción de biocombustible, “se va a cumplir una paradoja, van a tener que importar gasoil porque las petroleras no están cumpliendo el corte de biodiesel y no les va a alcanzar el combustible”.
Remarcó que no entiende cuál es la política en este tema, porque “la situación que estamos atravesando en el país, y encima van a tener que utilizar divisas para importar en vez de usar biodiesel de mercado interno”, disparó.
A mediados de la semana pasada, las principales compañías que dominan el mercado de combustibles incrementaron en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Esto generó expectativas en las Pymes de biodiesel, que esperan que el Gobierno nacional actualice el precio que reciben las cerca de 30 empresas que proveen con este derivado de la soja para realizar el corte con gasoil.[/su_note]
El precio que les pagan las petroleras a estas Pymes se encuentra congelado desde diciembre de 2019. Por normativa, todos los meses las plantas que abastecen con biodiesel para el corte deberían tener un precio actualizado por una fórmula ya establecida.