El gobierno de Mendoza, Alfredo Cornejo, pidió explicaciones urgentes a la minera por un aviso clasificado en el cual se anunciaba el remate de 42.000 toneladas de rieles y una máquina que hace traza ferroviaria.
El aviso clasificado que se publicó en La Nación y el pasado fin de semana se replicó en diarios mendocinos encendió la alarma. Al parecer, la firma brasileña Vale a través de la casa de remates Adrián Mercado, decidió desprenderse de 42.000 toneladas de rieles sin uso y de una máquina automática para la construcción de vías.
Inmediatamente, desde sector político de Mendoza se empezaron a pedir explicaciones a la empresa minera para saber el futuro del proyecto paralizado desde hace un par de años. En tal sentido, la senadora nacional del FpV Anabel Fernández Sagasti, realizó una presentación en la cual pedía que “el Gobierno explique si ha llevado adelante acciones administrativas autorizando al operador minero (Vale) a realizar operaciones comerciales de venta de bienes, equipos e insumos afectados al proyecto Potasio Río Colorado e importados y/o comercializados de forma específica”.
Por su parte, el propio gobernador mendocino Alfredo Cornejo fue quien pidió explicaciones y según trascendió Vale va a reactivar la mina en el mediano plazo, aunque de las 4,3 toneladas anuales de material que pensaba extraer, bajó esa meta a 1,5 toneladas, bastante menos de la mitad. Con ese volumen, se hace innecesario construir una vía hasta el Atlántico. De ahí el remate de rieles y maquinaria.
Ahora Vale debería presentar primero el nuevo plan de negocios detallado, con todas las modificaciones necesarias a la Declaración de Impacto Ambiental original y un apartado sobre cómo se transportará el material. Se especula con que será por camiones, lo que, teniendo en cuenta el volumen ahora previsto, es viable.
Teniendo en cuenta estas primeras informaciones habrá que esperar qué pasará con la ciudad de Bahía Blanca y su funcionalidad dentro del proyecto. Cabe recordar que el potasio iba a ser exportado desde Malargüe por el Puerto de Ingeniero White a través de la red de Ferrosur Roca.
Fuente: LPO / El Sol



