martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El impacto ambiental de la moda: ¿Por qué la industria de la moda es una de las más contaminantes?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2024
En Empresas, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La industria de la moda es una de las más valoradas económicamente a nivel mundial representando unos US$ 2,4 billones, pero también comparte los primeros puestos entre las industrias que más contamina.

Contenidos del artículo

Toggle
  • La industria de la moda y su impacto ambiental
    • ¿Qué es la moda de consumo rápido?
    • ¿Cómo contamina la moda?
    • Alianza de Naciones Unidas para la Moda Sostenible

Para comprender la magnitud del impacto ambiental de la industria textil comentaremos a modo de ejemplo la cantidad de recursos que se utilizan para fabricar un pantalón de jean: 3781 litros de agua (incluye la producción de algodón, la fabricación, el transporte y el lavado) y durante el proceso se emiten 33,4 kilogramos de carbono equivalente.

La industria de la moda y su impacto ambiental

¿Qué es la moda de consumo rápido?

La moda de consumo rápido se caracteriza por la gran producción de bienes textiles y el reemplazo de los mismos en acotados períodos de tiempo a un precio final muy accesible al grueso de los consumidores.

¿Cómo contamina la moda?

Pero la producción masiva de estos bienes genera externalidades, es decir, no refleja realmente el costo ambiental o las consecuencias de la industria de la moda que el planeta tiene que soportar.
El impacto de la moda a nivel mundial:

  • La industria textil es la segunda consumidora de agua.
  • Generadora del 20% de las aguas residuales.
  • 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Se estima que vierte medio millón de toneladas anuales de microfibras a los océanos.
  • El 87% de las fibras utilizadas para confeccionar ropa se incineran.
  • El 60% de las prendas de vestir poseen un tiempo de vida inferior al año.
  • Cada segundo se quema o entierra una cantidad de ropa equivalente a un camión de basura.

Las pérdidas económicas para la industria textil representan un valor aproximado de US$ 500 mil millones debido a la falta de reducción en el uso de recursos naturales así como la aplicación de prácticas de reciclaje y por el descarte de prendas que se arrojan a vertederos sin ser vendida.

Desechos de la industria textil
La industria de la moda y su impacto ambiental

Alianza de Naciones Unidas para la Moda Sostenible

En el marco de esta problemática ambiental en la fabricación de ropa a gran escala se creó a comienzos del presente año la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, la cual tiene por objetivo detener las prácticas perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad, y convertirlo en un motor de la acción ambiental.

A través de las distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas, la Alianza propone convocar a empresas y marcas, personalidades y organizaciones relevantes en la industria de la moda con el fin de crear un espacio de diálogo con las partes y establecer, así como incorporar en agenda, los principios rectores de una nueva política industrio-ambiental.

Desde la Alianza aseguran que “no se percibe la sostenibilidad como una limitación para la moda, sino más bien como un desencadenante para aportar verdadera creatividad y pasión a la industria”.

Zapatillas de Adidas fabricadas con residuos plásticos.

El desafío a superar consiste en tomar medidas que involucren a todas las partes de la cadena de valor. Es necesario incentivar una nueva forma de consumo en las sociedades y redefinir el sistema productivo actual por uno que considere un uso racional de los recursos naturales, el reciclaje de los ítems bajo el concepto de economía circular, la búsqueda de nuevos géneros a través de I+D y tecnología y el impacto de la huella ambiental de la ropa.

La idea principal es erradicar el modelo de comprar, usar y desechar por un nuevo paradigma integrador y circular.

Muchas firmas de la industria de la moda han tomado nota de estos hechos y varias han puesto manos a la obra. Tal es el caso de Adidas que lanzó en conjunto con Parley un modelo de zapatillas fabricadas con residuos plásticos recuperados del océano.

Etiquetas: ecologíaindustria textilmedioambientemodaropa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Últimas Noticias

  • Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 
  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias