miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Por la llegada de nuevas marcas de autos, Argentina podría recibir hasta USD 650 millones en inversiones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/06/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El parque automotor nacional se está renovando, gracias a la apertura económica y el arribo de nuevas empresas fabricantes, lo que generará una mayor diversidad de vehículos para comprar e importantes inversiones por parte de las nuevas firmas.

La industria automotriz podría atraer inversiones por 650 millones de dólares por la llegada de nuevas marcas al país, de acuerdo con estimaciones privadas. “Venimos de un mercado súper restrictivo en el que los únicos que vendían eran los que podían fabricar localmente. Ahora, pasamos a una apertura donde hay diversidad y disponibilidad”, señaló Santos Doncel Jones, especialista en la industria automotriz y asesor de empresas que buscan llegar al mercado argentino.

Además, explicó que “esto, necesariamente, coloca al cliente en un lugar relevante. De hecho, antes, el poder estaba del lado del concesionario y el cliente compraba lo que había disponible. Ahora es este último a quien las marcas deben conquistar”.

De acuerdo con el especialista, ante un escenario de apertura comercial, estabilidad macroeconómica y reglas de juego que incitan a la competencia, la industria automotriz tradicional argentina se enfrenta a un fuerte desafío en su forma de hacer negocios. En un contexto en el que ya hay marcas extranjeras, sobre todo chinas, interesadas por desembarcar en el mercado local, las terminales instaladas en el país deben reajustar sus estrategias comerciales.

NoticiasRelacionadas

Decathlon, la conocida marca de artículos deportivos, quiere desembarcar en el país

Decathlon llega al país este año y planea abrir 20 locales

La antigüedad del parque automotor

Además, el mercado argentino enfrenta un desafío estructural de fondo: la antigüedad del parque automotor. Según datos relevados por Redoo, una consultora especializada en tecnología para eficientizar procesos en la industria, apenas el 13 % de los vehículos que circulan en el país tienen menos de cinco años de uso. Esto significa que el 87 % del parque automotor supera esa antigüedad y, más aún, el 65 % tiene más de diez años.

En contraste, en Europa y en varios países de América Latina, el ciclo de renovación se ubica entre los cinco y diez años. En la Argentina, sólo el 20 % de los autos cumple con esa condición, lo que evidencia un mercado con un alto potencial de recambio en un escenario más abierto y competitivo.

“Se generan nuevas oportunidades de inversión que van a restringir otras opciones a futuro. Podemos esperar para los próximos dos años, con los nuevos ingresos, que se generen inversiones directas en el orden de los 650 millones de dólares por parte de los nuevos importadores y el desarrollo de sus redes de concesionarios”, aseguró Doncel Jones. A su vez, proyectó que “esto implicará además la generación de más de 2.000 puestos de trabajo directos”.

El ex CEO de Iveco y directivo en compañías como Volkswagen y Ford, afirmó además que las concesionarias “tienen que volver a vender de una forma distinta a como lo hicieron los últimos años; a competir y nuevamente conquistar al cliente con creatividad. Entonces, tienen que armar nuevas estrategias comerciales, a la vez que internamente necesitan revisar las estructuras de sus organizaciones para optimizar aquellos costos e ineficiencias que, antes, permitía ocultar la inflación”.

Participación del mercado

Respecto de las terminales, la llegada de nuevas marcas hará que su peso relativo en el mercado se achique. “Esa caída en la participación del mercado hará que revisen sus estrategias, mejoren sus procesos y optimicen sus costos para que el impacto no sea tan fuerte”.

“Estamos en un momento en el que va a dejar de ser tan habitual que muy pocas marcas concentren la mayor parte del mercado. Ver marcas como Toyota o Volkswagen con grandes participaciones entre el 20 % y 17 % del mercado dejará de ser la norma. Si bien, van a seguir siendo importantes, no se concentrará el 90 % del mercado en solo diez marcas, sino que estará más atomizado, en línea con lo que pasa en el resto del mundo, donde un 12 % o 14 % es un muy buen número”, agregó.

Creció el patentamiento de autos 0 km

El patentamiento de autos 0 km creció 59,1 % interanual en mayo, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La entidad relevó que el número de vehículos patentados durante mayo de 2025 ascendió a 55.363 unidades. De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 272.837 unidades, un 78,9 % más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 152.518 vehículos..

“Ya se habla de que este año tendremos un mercado de alrededor de 650.000 unidades, que ya es positivo. La Argentina, para tener una tasa de renovación en línea con el mundo, debería navegar entre las 750.000 y 800.000 unidades patentadas anuales”, concluyó el especialista.

Etiquetas: ACARAindustria automotrizinversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias