domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Por la guerra, esperan que en los próximos 5 años se duplique la energía renovable mundial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/12/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Por la guerra, esperan que en los próximos 5 años se duplique la energía renovable mundial

El dato surge de un reporte que elaboró la Agencia Internacional de Energía. Y en Argentina, ¿cuál es el pronóstico?

La crisis energética global está impulsando una fuerte aceleración en las instalaciones de energía renovable, con un crecimiento de la capacidad total en todo el mundo que casi se duplicará en los próximos cinco años.

Así lo estimó un reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA). ¿La causa? La guerra de Ucrania.

Esta proyección prevé que “la energía renovable superará al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad y ayudará a mantener viva la posibilidad de limitar el calentamiento global a 1,5 °C”, según Renewables 2022, la última edición del informe anual de la AIE sobre el sector.

NoticiasRelacionadas

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Según IEA, las preocupaciones sobre la seguridad energética causadas por la invasión rusa de Ucrania motivaron a los países a recurrir cada vez más a las energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, cuyos precios se dispararon de forma drástica.

De esta forma, “se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente en 2400 gigavatios (GW) durante el período 2022-2027, una cantidad equivalente a la capacidad total de energía de China en la actualidad”.

El informe encontró que las energías renovables representarán más del 90% de la expansión mundial de la electricidad durante los próximos cinco años, superando al carbón para convertirse en la mayor fuente de electricidad mundial a principios de 2025.

¿Cuál es la situación actual de las energías renovables en Argentina?

En el caso particular de la Argentina, “se espera que la capacidad renovable de Argentina aumente en casi 5 GW durante el período de pronóstico, liderado por la energía hidroeléctrica y seguido por la energía eólica terrestre”.

En este sentido, se espera una total o parcial puesta en marcha de proyectos hidroeléctricos a gran escala, incluidos Jorge Cepernic, Presidente Néstor Kirchner y Brazo Aña Cuá, que aportan casi la mitad de la expansión de la electricidad renovable en Argentina.

La guerra en Ucrania es un momento decisivo para las energías renovables en Europa, donde los gobiernos y las empresas buscan reemplazar rápidamente el gas ruso con alternativas.

Más allá de Europa, “la revisión al alza en el crecimiento de la energía renovable para los próximos cinco años también está impulsada por China, Estados Unidos e India, que están implementando políticas e introduciendo reformas regulatorias y de mercado más rápidamente de lo previsto para combatir la crisis energética”, apuntó el informe.

De esta forma, como resultado de su reciente 14º Plan Quinquenal, se espera que China represente casi la mitad de las nuevas adiciones de capacidad de energía renovable global durante el período 2022-2027.

Además, la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU ha brindado nuevo apoyo y visibilidad a largo plazo para la expansión de las energías renovables en el país norteamericano.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias