viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Podrían crear una Empresa Nacional de Alimentos para controlar los precios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/02/2022
En Alimentos y Bebidas, Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos


Un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social propuso la idea y el Gobierno la apoyó este jueves. La Secretaría de Comercio busca generar un fondo para comprar alimentos por anticipado y evitar subas estacionales.

El Gobierno anunció que avanzará en una medida más amplia de control de precios, tras un nuevo índice inflacionario alto en el comienzo de 2022 y con una suba de precios de los alimentos que orilló el 5 por ciento. Una idea que surgió con fuerza desde el sector del oficialismo que representa a los movimientos sociales es el de la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, que tenga un poder de intervención mayor en los valores de los productos comestibles.

El precio de los alimentos frescos es una batalla que, en palabras del secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, el Gobierno “está perdiendo”. “Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras. En alimentos el alza de precios es más alta porque tenés la estacionalidad de las frutas y verduras. Ahí yo hablé con el Mercado Central para construir algún instrumento de regulación para aminorar la volatilidad de precios, todos los países los tienen”, anticipó a principio de mes el funcionario.

Esta semana el director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) fue más allá y habló de la necesidad de crear una Empresa Nacional de Alimentos, “para activar el rol del Estado en la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos de manera no monopólica y no dejar el mercado en manos de las grandes corporaciones”, explicó desde su cuenta de Twitter.

NoticiasRelacionadas

¿Cuánto cuesta una docena de empanadas? Polémica por el cruce entre Darín y Caputo

Luego del Hot Sale, la semana de descuentos en supermercados mayoristas

Fuentes cercanas al secretario de Comercio Roberto Feletti aseguraron que no está en carpeta la creación de alguna Empresa Nacional de Alimentos, pero que trabajan en mecanismos para establecer precios de referencia para algunos productos frescos en particular que tengan una influencia fuerte del factor estacional.

“No hay nada en concreto, es una idea que estamos pensando. Yo no soy vocero del Gobierno, pero hay una idea general”, dijo Rafael Klejzer sobre la creación de una Empresa Nacional de Alimentos

En ese sentido, mencionaron a la papa, la cebolla y el tomate, tres verduras con un componente estacional en su precio al consumidor y que son, de acuerdo a Comercio Interior, los tres más consumidos. La idea que sobrevuela es ese sector del Poder Ejecutivo es establecer un fondo con recursos públicos para realizar compras “anticipadas” de una cantidad determinada de esos tres productos para proteger a los consumidores de un incremento fuerte por estacionalidad. Es, de todas formas, por el momento una declaración de intenciones ya que no hay una determinación sobre de dónde saldrán los recursos para ese fondo, cuál será su tamaño o de qué manera podrá influir en concreto como precio de referencia en el Mercado Central. “Vincular a los productores y los consumidores es la idea. Brasil, México y otros países tienen instrumentos similares”, resumieron. “Lo de la empresa de alimentos no es algo que estemos pensando acá”, afirmaron cerca de Feletti.

Etiquetas: precios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Crece la lista de multinacionales que se van del país

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Últimas Noticias

  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias